Últimas noticias
Skip to main content

La medición del Banco Central sostiene que el renglón de la varilla, el block y el cemento aportó 35 mil 134 nuevos empleos en el citado período, pese a las situaciones que ha confrontado con la subida de los materiales en sus diversas vertientes. Asimismo se registra un crecimiento del salario nominal de 7.5%.

SANTO DOMINGO.- Construcción fue uno de los principales renglones impulsadores de empleos del mercado laboral dominicano, durante el primer trimestre del presente año, según establece la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) realizada por el Banco Central de la República Dominicana.

Con un 8.3% de puntaje, construcción se situó junto a comercio (21.2%), otros servicios (19.0%), industria y zonas francas (9.9%), como los cuatro sectores donde se concentró el 58.4% del mercado de trabajo dominicano en el período enero-marzo de este año.

La medición del Banco Central sostiene que el renglón de la varilla, el block y el cemento aportó 35 mil 134 nuevos empleos en el citado período, pese a las situaciones que ha confrontado con la subida de los materiales en sus diversas vertientes. Asimismo se registra un crecimiento del salario nominal de 7.5%.

De las 4 millones 640 mil personas ocupadas que registra esta encuesta en el período enero-marzo de este año, tanto del sector formal como del informal, 983 mil 930 laboran en el comercio. El segundo sector que agrupa las actividades a las que se dedican 880 mil 164 personas es “otros servicios”, es decir, empresas de diversos tamaños como los contact centers, mipymes de la industria creativa (servicios digitales, diseño, cultura, moda), además de salones de belleza y barberías.

El sector industrial, que en esta encuesta, contempla manufactura local, manufactura de zonas francas y minas, registró un total de 460 mil 379 ocupados, mientras que de las personas dedicadas a la construcción registró 383 mil 331 empleados en total durante el período analizado.

El ministro de industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, considera como acertadas las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader, que se reflejan en más inversiones del sector privado motivadas por la confianza en la recuperación económica del país.

“Estamos orgullosos de los aportes al desarrollo que hemos impulsado desde el MICM con una sorprendente reactivación de la industria, el comercio, las zonas francas, manufactura local, almacenamiento y las mipymes, así lo indican también los números del Banco Central”, expresó Bisonó.

Nuevos empleos

Estos sectores han aportado significativamente a la generación de nuevos empleos desde principios de año. Uno de los que más crecimiento registró en el número de ocupados, de enero a marzo de 2022, fue otros servicios, con 67 mil 209 nuevos trabajadores, seguido de comercio, con 47 mil 502; construcción, con 35 mil 134 e industrias, con 16 mil 166.

Un aspecto a destacar es el asociado a la calidad de los empleos tanto existentes como generados, pues el salario nominal de estos sectores está entre los que más han crecido de enero a marzo de 2022, en comparación con lo registrado en 2021, con un aumento nominal de 29.3% en la industria y de 20.3% en el sector comercio, muy por encima del promedio de aumento nacional, que fue de 10% en el período analizado.