El seguro es una forma de proteger los bienes o patrimonio. Existen los de incendio y líneas aliadas, el de servicios electrónicos, maquinarias, combinados, entre otros.
SANTO DOMINGO.- La protección de las propiedades también forma parte del eslabón del sector inmobiliario. Una diversidad de compañías de seguros invaden el mercado, con opciones que buscan asegurar el patrimonio de inmuebles.
Inversionistas y adquirientes disponen de una amplia gama de aseguradoras, cuyos corredores procuran persuadirlos cada día, para colocar pólizas que disminuyan la incertidumbre que genera la posibilidad de una eventualidad como un fenómeno natural, incendio, entre otras.
Pero…cuáles son los alcances de los seguros para propiedades?. Quienes adquirieren una vivienda, conocen generalmente el seguro hipotecario que exigen los bancos como requisito para poder otorgar los préstamos.
Sin embargo, Michael Harper, de William Harper y Asociados, establece que las compañías de seguros disponen de una amplia carpeta de pólizas para que los propietarios cuiden sus bienes.
El seguro es una forma de proteger los bienes o patrimonio. Existen los de incendio y líneas aliadas, el de equipos electrónicos, maquinarias, combinados, entre otros cita el corredor, cuya compañía lleva casi 20 años vendiendo seguros de diversas ramas.
Es en el área comercial donde se toman las mayores previsiones, con la adquisición de pólizas que aseguren el patrimonio contra incendios, deudas u otros daños. Incluye el inventario, las maquinarias; además de incluir el de responsabilidad civil por daños a terceros.
Cita el seguro todo riesgo propiedades que es una póliza destinada a propiedades de alta gama que van desde un millón de dólares en adelante y que cubre todo, aunque claro depende siempre del valor asegurado”, explica.
El experto en seguros entiende que es un error asegurar sólo la edificación, dado que la propiedad queda desprotegida frente a eventualidades como ciclones y terremotos. Especialmente República Dominicana, debería disponer de un sistema que asegure las inversiones, por su vulnerabilidad frente a fenómenos naturales.
“El trabajo de los corredores es ayudar nuestros clientes, como intermediarios, asesorarlos sobre las opciones que presenta el mercado y sus alcances apoyarlos en sus reclamaciones. Una póliza de seguro tiene muchas condiciones, no es lo mismo la cobertura que necesita una propiedad que tu alquilas que la que tu compras”, explica Harper.
Y agrega que su labor es realizar el levantamiento de todas las operaciones si es negocio para buscarle la mejor cobertura y si es vivienda igual porque las pólizas se hacen de manera particular, cada una está hecha de manera individual.
La demanda de los tipos de seguros no es tan alta y en la mayoría de los casos de viviendas solo la que requieren los bancos. “Las pólizas de este tipo son más recurrentes para el sector industrial, para viviendas individuales hay muy baja penetración”.
Aunque reconoce que muchos seguros podrían parecer costosos, se trata de un recurso necesario porque es la garantía de que tu patrimonio esté cubierto.