Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- En el primer Expo Foro CENI usted conocerá de primera mano temas tan relevantes como algunas iniciativas creadas en el país dominicano para fortalecer las políticas públicas estatales, como es el caso de la ley sobre fomento al desarrollo turístico para los polos de escaso desarrollo y los nuevos en provincias y localidades de gran potencialidad. 

Se trata de la Ley No. 158, aprobada por el Congreso Nacional el 9 de octubre del año 2001, con el objetivo de acelerar el proceso de desarrollo de la industria turística en todas las regiones con potencial y condiciones naturales para su explotación turística en todo el territorio dominicano.

A través de la misma se creó el Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR), con la finalidad de aplicar las directrices y crear las condiciones y facilidades necesarias para que los proyectos turísticos innovadores puedan acogerse a los incentivos otorgados por la misma.

Brenda Morales Mejía, titular de la Dirección Técnica de CONFOTUR. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).

La Dirección Técnica de CONFOTUR es la encargada de manejar los asuntos técnicos derivados de la aplicación de la Ley No. 158-01 y sus modificaciones.

Brenda Morales Mejía es la actual titular de dicha dirección y estará exponiendo los pormenores de la ley en Expo Foro CENI, un evento, que se llevará a cabo el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el Hotel Catalonia.

Morales forma parte del equipo del Ministerio de Turismo (MITUR) desde el año 2020, fue miembro de la firma Biaggi Abogados durante ocho años. Ha sido docente de la facultad de Derecho en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Ha enfocado su trabajo en derecho corporativo, comercial y de negocios, particularmente en el área societaria; participando en transacciones y adquisiciones corporativas en diferentes sectores industriales. 

Además, ha trabajado con reorganizaciones patrimoniales de grupos familiares y empresariales. De igual manera, se especializa en la organización y estructura societaria, tanto a nivel corporativo como familiar.

Ejerce las áreas de derecho migratorio y permisología de proyectos en los sectores de turismo, zonas francas y derecho medioambiental. Se ha desempeñado como abogada de importantes grupos y proyectos turísticos con inversiones en diversas regiones del país, complementando estas áreas con los renglones aduanal y tributario.

Es egresada de la PUCMM, Pontificia universidad Católica Madre y Maestra, donde se graduó de licenciatura en derecho, Magna Cum Laude, en el año 2004, además de cursar postgrado en derecho de comercio Internacional en la Universidad APEC.

Asimismo realizó estudios de entrepreneural management / International Business Law en
Boston University, Massachusetts, Estados Unidos; también diversos seminarios, conferencias y cursos a nivel nacional e internacional a lo largo de su carrera.

Morales Mejía habla español, inglés y francés. Es miembro del Colegio de Abogados de la República Dominicana y de Stewart Title Santo Domingo. Si quieres saber los alcances de esta ley para mejorar tu dominio del tema, inscríbete y participa en el primer Expo Foro CENI. https://inmobiliario.do/ceni/