Últimas noticias
Skip to main content

Tras la pandemia la búsqueda de las viviendas se ha orientado mucho hacia espacios que dispongan de patio, terrazas, áreas verdes, balcón y en las afueras de la ciudad.

Yermys Peña, Ceo Partner de Construger arquitectos e ingenieros.

SANTO DOMINGO, R.D.- El confinamiento podría estar generando un cambio de preferencia en el tipo de vivienda deseado por muchos dominicanos que ahora priorizan espacios más amplios y al aire libre, lo que daría lugar a que las casas de la era COVID-19,  sean diferentes a las tradicionales.

Y es que la pandemia dejó claro a muchas familias a replantearse el diseño de vivienda ideal, ante la posibilidad de que el encierro se prolongue.

Esto ha provocado que la búsqueda se oriente hacia espacios que dispongan de patio, terrazas, áreas verdes, balcón y las amenidades comunes que incluyen en sus propuestas gimnasio, gazebos y otras áreas de recreación.

Jorge Montalvo, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI) establece que la gente está valorando más lo que se pueda tener contacto con el exterior,  la terraza, el balcón , áreas comunes, gimnasio.

Y es que incluso en proyectos vendidos previo a la COVID-19, muchos compradores han solicitado transferirse para viviendas que ofrezcan espacios más amplios y alternativas de esparcimiento, asegura el arquitecto.

“La pandemia dejó claro que una gran parte de la población residía en viviendas que no lograron satisfacer el trabajo, la familia y el ocio en un solo espacio. Desde mayo 2020 notamos un aumento en las personas que deseaban una casa con más espacio, terrazas, áreas para trabajar, ejercitarse, luz natural”, explica la arquitecta Yermys Peña, Ceo Partner de Construger arquitectos e ingenieros.

A medida que se alargaban los cierres colectivos-dice- la búsqueda se incrementó, dejando en segundo plano la ubicación e inclinándose la escogencia hacia las afueras de la ciudad. “Hemos notado una atención mayor en los detalles la gente busca casas para vivir”.

Para el ingeniero David de la Cruz, de De la Cruz Félix Constructora, Inmobiliaria y Servicios, tras el encierro provocado por la pandemia la venta de viviendas unifamiliares se incrementó, debido a que la gente prefiere patio y áreas verdes para compartir en familia.

Desde su perspectiva a nivel general el sector inmobiliario se fortaleció, porque el confinamiento reafirmó la importancia de la vivienda como bien básico. “Ahora muchos se decidieron a invertir en una propiedad ante el temor de que retorne un aislamiento masivo por el virus”, asegura.