Al igual que el Ministro de Turismo, David Collado, quien habló del tema esta misma semana, Valdez afirma que para el próximo mes el Gobierno tiene contemplado enviar la propuesta al Poder Ejecutivo, para su promulgación.
SANTO DOMINGO.- Aunque el director general de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, asegura que los impuestos que se proponen cargar a las plataformas digitales no afectarán los bolsillos de los consumidores, el Gobierno proyecta recaudar más de tres mil millones de pesos con la aplicación del gravamen.
Al igual que el Ministro de Turismo, David Collado, quien habló del tema esta misma semana, Valdez afirma que para el próximo mes el Gobierno tiene contemplado enviar la propuesta al Poder Ejecutivo, para su promulgación.
Airbnb, Uber, Amazon, Facebook, Google, Netflix, Spotify, DiDi, entre otras, son las plataformas a las que se propone gravar, con cuyos representantes se está trabajando con el objetivo de concluir el reglamento, aseguró ayer el director de la DGII.
Valdez expuso que los tres mil millones serán recaudados de manera paulatina, luego de que el Gobierno dominicano empiece a implementar la carga.
“El anteproyecto lo hemos discutido, tanto con las observaciones que nos han hecho, a través de nuestro portal y también con las principales compañías prestadora de servicios”, declaró el director de DGII.
De acuerdo a sus palabras la medida de cargar impuestos a las plataformas no es exclusivo de República Dominicana, sino que casi todos los países de América están recibiendo asesoría del Fondo Mundial Internacional (FMI), así como del Banco Internacional de Desarrollo BID, para la implantación del nuevo impuesto.
Petición data de 2019
Asonahores, Asociación Nacional de Hoteles y Turismo, se ha pronunciado en reiteradas ocasiones y desde el año 2019 ha planteado la necesidad de que las plataformas digitales sean reguladas, alegando que en especial Airbnb, representa una competencia “desleal” para el turismo tradicional.
El presente Gobierno a través del Ministerio de Turismo y la DGII han puesto en marcha un plan para responder a la demanda de los hoteleros; creando los mecanismos que faciliten el proceso; para lo cual trabajan en un reglamento que permitirá incluirle impuestos a las plataformas digitales.
Aunque el Ministro de Turismo ha dicho que en el país hay disponibles de 53 mil habitaciones para la modalidad de estancias cortas, el presidente de Asonahores, Rafael Blanco Tejera, asegura que hay alrededor de 80,000 habitaciones que operan bajo el modelo de alquiler Airbnb, «casi la misma cantidad de la disponibilidad de habitaciones para hospedaje de visitantes en hoteles y resorts»
“No nos oponemos pero entendemos que deben de regularse porque el flujo de estas plataformas en el país ya es muy alto y no están contribuyendo como lo están haciendo los hoteles y restaurantes”, declaró blanco la pasada semana.
Airbnb una realidad
Esta plataforma creada en 2007, ha revolucionado la forma de hacer turismo con números impresionantes que evidencia su potencial. Mil millones de viajeros se han hospedado en Airbnb desde sus inicios, 100 mil localidades con anuncios activos, 6 millones de anuncios a nivel mundial.
Solo entre enero-febrero de este 2022, el Banco Central reporta que el 27.4 % de los extranjeros no residentes que visitaron la República Dominicana se alojaron fuera de hoteles (249,758 personas), un porcentaje superior al 20.1 % registrado en iguales meses del año pasado.