Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- A propósito del auge que ha tenido la industria del cine en la República Dominicana y sus filmaciones de películas en los últimos años, conversamos con el director de cine  Hans García,  al que le formulamos cinco preguntas indagando sobre la dinámica de las casas utilizadas para los filmes y el rol de los agentes inmobiliarios en la consecución de las mismas.

¿Qué tipo de casas se buscan en RD para filmar películas?

Eso depende de la historia, el guión de la película es lo que determina el tipo de casa donde se filme.

¿Se construyen casas para filmar películas en específico?

La mayoría son alquiladas. En la película «La Rasante» queríamos un lugar que fuera una casa como en el campo con un rio seco, esos temas no aparecen, de manera que se construyó la casita para eso, pero en la mayoría de los casos se construyen en los interiores, en el estudio. Es más común la construcción de fachadas.

¿Cuándo se rentan casas habitadas, qué hacen con esas personas mientras dure la filmación?

Regularmente llegamos a un acuerdo para que ellos se vayan a vivir a otro sitio. El cine es uno de los campos más regulados, para alquilar una casa debemos contar con el consentimiento de los dueños y tener copia del título de la propiedad y vecinos que certifiquen sobre los usuarios de esa casa, esto porque hay dueños que no les interesa que hagan película en su propiedad y para evitar demandas, se toman las debidas precauciones.

¿El precio de alquiler para las filmaciones es más caro que el precio regular?

 Claro se rentan mucho más caros que en situaciones normales.

¿Se auxilian de agentes inmobiliarios para las gestiones de las viviendas?

Existe la figura de los locadores, cuyo trabajo es ubicar posibles lugares, estos a su vez se auxilian de agentes inmobiliarios, porque los corredores tienen catálogos  de propiedades que facilitan la búsqueda. Esta ayuda que nos prestan es un apoyo importante porque cuentan con los conocimientos para asesorarnos.