Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- La Federación Interamericana del Cemento (FICEM) y la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM), entregaron al Gobierno de la República Dominicana la certificación que avala la neutralidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se produjeron durante el desarrollo de la «Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022», celebrada aquí el pasado mes de julio.

La medición y verificación de la huella de carbono del evento, en el que participaron alrededor de 2,300 personas, fueron constatadas por la firma auditora Deloitte, quienes aseguraron que el evento produjo 1617 toneladas de CO2 las cuales fueron compensadas por procesos implementados por 7 empresas cementeras participantes, como son el incremento de las tasas de valorización  de residuos sólidos, el uso de energía eléctrica a base de fuentes renovables y la reducción del contenido del Clinker en la producción de cemento.

De acuerdo al informe emitido por la empresa de ProyectaE, quienes tuvieron a cargo la medición de la huella de carbono y verificado por Deloitte, la huella generada por los asistentes al evento incluyendo los viajes aéreos y las logísticas locales, alcanzaron las 1.617 toneladas de CO2e, siendo estas emisiones compensadas por bono de carbono de proyecto de energía verde, registrados ante el mecanismo de desarrollo limpio de Naciones Unidas y canceladas para  al evento por la Bolsa del Clima de Santiago (SCX) de Chile.

Félix González, presidente de ADOCEM, destacó que la iniciativa fue apoyada por siete empresas cementeras de la región: Cementos Progreso de Guatemala, Pacasmayo y Unacem de Perú, cementos Melón de Chile, y del país, Domicem, Argos Dominicana y Cemex Dominicana; quienes mediante proyectos específicos de valorización de residuos para el Co procesamiento y remplazo de Clinker en el cemento, además de usos de energía renovables, contribuyeron adicionalmente con más de 60 mil toneladas de CO2e evitadas, lo que es equivalente aproximadamente a las emisiones de todo Santo Domingo durante el periodo que se desarrolló el evento, demostrando  el compromiso de la industria del cemento con la acción climática en nuestra región.

De su lado, el vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, agradeció a FICEM y ADOCEM por el apoyo brindado a los esfuerzos del Gobierno por reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al garantizar, a través de la certificación recibida, la neutralidad de carbono de la Semana del Clima.

Asimismo, aprovechó la ocasión para felicitar al personal del Consejo Nacional para el Cambio Climático por su reciente aniversario y destacó el rol de esa institución como ente de articulación, transversalización y coordinación de las políticas del Estado dominicano ante el cambio climático.

Todos los detalles y procesos llevados a cabo para el logro de esta certificación fueron explicados por Julissa Baez, directora ejecutiva de ADOCEM, quien a su vez agradeció el apoyo de todo el equipo que trabajó en la organización y coordinación de la Semana del Clima, destaca un documento de prensa.

El presidente de ADOCEM resaltó que el uso el cemento en los nuevos tiempos es una de las soluciones más eficientes para la mitigación y adaptación requerida al cambio climático, considerando que el beneficio ambiental es un valor para toda nuestra sociedad, y que como industria se puede lograr aportar a la descarbonización y los compromisos asumidos por el país en la reducción de emisiones

Al coctel de entrega de certificación carbono CERO asistieron representantes de las distintas instituciones, empresas miembros de ADOCEM, relacionados y amigos.

El evento

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022 fue organizada por la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y sus puntos focales nacionales, el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio. El evento marcó un hito en la acción climática nacional de manera transversal, al contar con la participación de todo el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, en los más altos y amplios niveles de representación. Se llevó a cabo en el país el pasado mes de julio del presente año.