Últimas noticias
Skip to main content

Entre las preocupaciones de los hoteles está el impacto de Airbnb en sus estrategias de precios y distribución, que, según un nuevo estudio de la Tepper School of Business de la Universidad Carnegie Mellon, podría ser más dramático de lo que los hoteleros podrían pensar.

SANTO DOMINGO.- Reservar a través de la plataforma Airbnb sin dudas resulta más económico, de acuerdo a estudios que revisó este diario digital El Inmobiliario, además de verificar directamente las tarifas en la plataforma y en algunos de los hoteles más destacados de Santo Domingo y polos turísticos.

En el año 2018 México realizó un estudio que determinó que en las principales zonas turísticas de allí, los precios de la plataforma son mucho más baratos que en los hoteles regulares, determinándose que en Cabo San Lucas, uno de los destinos más caros dentro del análisis mundial, se puede ahorrar hasta un 63% hospedándote en un Airbnb, considerando estancias impecables, ubicaciones preferentes, servicios de limpieza y un anfitrión excepcional. Todo lo que pudieras pedir de un hotel.

Compare The Market lanzó un estudio en 2019 analizando las tarifas por noche de Airbnb y de hoteles en 52 ciudades populares. La firma convirtió los precios del informe a euros y seleccionado las mejores ofertas en Trip Advisor, Booking, Expedia y otras plataformas de cada ciudad para ayudar a ver qué se puede permitir el bolsillo.

La compañía británica conocida por comparar seguros, tarjetas de crédito y más, analizó las tarifas por noche tanto de hoteles como de Airbnb en 52 destinos urbanos populares. En promedio, encontraron que existían hoteles más baratos en solo 10 de las 52 ciudades examinadas.

En República Dominicana

Este portal digital o realizó una búsqueda directamente en la plataforma Airbnb y en algunos de los más destacados hoteles de Santo Domingo y zonas turísticas, con unos escasos casos se pudo constatar que las ofertas de las estancias cortas poseen precios preferenciales, además de las motivaciones expresadas por los huéspedes, que analizaremos en una siguiente entrega.

En Las Terrenas una villa para diez huéspedes, de cinco habitaciones con cinco camas cuesta seis mil pesos por noche. Incluye cocina, cercanía a la playa, piscina. Un hotel 3.5 estrellas $5,940 para dos huéspedes, cuya tarifa aplica hasta el dos de mayo del presente año.

En Sosua, Puerto Plata, Airbnb ofrece una villa para doce huéspedes con cinco habitaciones y seis camas a $2,500 por noche.

En Santo Domingo un apartamento en la avenida George Washington (Malecón) para cuatro huéspedes, con dos habitaciones y dos camas se oferta en cinco mil pesos la noche; un hotel cuatro estrellas alrededor de siete mil la noche para dos huéspedes.

Un apartamento en el Mirador para cuatro huéspedes con dos habitaciones, dos camas, cocina equipada, gimnasio y piscina, cuesta en Airbnb 4,750 la noche; un hotel en el polígono central categoría cinco estrellas para dos huéspedes tiene una tarifa de $8,700 la noche.

Pondrán impuestos

Todo apunta a que en los próximas semanas las plataformas que prestan servicios de renta corta serán gravadas en el país. Tras la posición externada ayer por el ministro de Turismo, David Collado, de que una de sus prioridades es regularizar dicho medio, no queda dudas de que el presente gobierno cargará impuestos a esta modalidad tan en boga en la actualidad.

 A la voz del ministro se sumó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Rafael Blanco Tejera, quien dijo que la regulación será la misma que se exige en cualquier hotel. «O sea, tendrá que cumplir con sus obligaciones fiscales y las obligaciones y garantías de seguridad de parte de Turismo».

El gremio ha elevado su petición en diversos escenarios argumentando que Aibnb representa una competencia desleal para los hoteles tradicionales. “Hemos estado de manera consistente en conversaciones con las autoridades; con el gobierno anterior hubo un pequeño intento en materia fiscal de gravar las transacciones con ITBIS, porque sigue siendo una competencia desleal, además ahí hay una oportunidad increíble para captación de recursos”, declaró en octubre del pasado año Andrés Marranzini, vicepresidente de Asonahores.

Cuatro  formas en que Airbnb desafía la estrategia de precios de los hoteles

Desde la llegada de los servicios basados en modelos de economía colaborativa como Airbnb, los hoteles han tenido serias dificultades para competir con el mercado del alojamiento alternativo.

Entre las preocupaciones de los hoteles está el impacto del Airbnb en sus estrategias de precios y distribución, que, según un nuevo estudio de la Tepper School of Business de la Universidad Carnegie Mellon, podría ser más dramático de lo que los hoteleros podrían pensar.

El estudio, llamado Dinámica Competitiva en la Economía Colaborativa: Un análisis en el contexto de Airbnb y Hoteles y compartido en la revista INFORMS Marketing Science, se dibuja la imagen de un Airbnb con una gran capacidad de flexibilidad con la industria del alojamiento tradicional, supuestamente menos proclive a dicha flexibilidad.

El estudio intenta descubrir cómo la economía colaborativa ha cambiado la forma en que la industria del alojamiento se adapta a las fluctuaciones de la demanda y cómo los hoteles tradicionales deberían responder.

Asimismo, el informe ha tenido en cuenta las condiciones del mercado, los patrones estacionales, los precios y la calidad de los hoteles, la composición demográfica de los consumidores y las características de los proveedores de Airbnb, así como su estrategia hacia los viajeros de negocios, la normativa gubernamental en los distintos mercados en relación con Airbnb y los cambios en los costos de alojamiento.