Últimas noticias
Skip to main content

Hoy  es Día del Arquitecto en República Dominicana en tributo a Guillermo González, quien fue el autor del primer edificio moderno de Santo Domingo y del hotel Jaragua que ha servido de modelo arquitectónico de la industria del sector en el Caribe. Se designó la fecha mediante el decreto 503-88.



SANTO DOMINGO.- En la República Dominicana las tendencias arquitectónicas han variado ante el auge que ha experimentado la industria inmobiliaria, sumado a la llegada del teletrabajo y las apuestas por ofrecer proyectos con amenidades que seduzcan los adquirientes.

Con casi tres décadas de experiencia en el mercado dominicano, el arquitecto Daniel Pons, observa que el uso mixto ha tenido un repunte en las construcciones que no sólo aumenta la rentabilidad de los proyectos sino que dinamiza su entorno con propuestas de uso.

“Muchos proyectos residenciales ahora se desarrollan en la categoría de “condo hotel” con amenidades que antes no se consideraban y que ahora el teletrabajo las hace necesarias. El uso mixto también ha tenido un repunte que no sólo aumenta la rentabilidad de los proyectos sino que dinamiza su entorno con propuestas de uso”, expone el CEO de Pons Arquitectos.

Daniel Pons. (Fuente Pons Arquitectos).

En plena adolescencia, mientras cursaba segundo de bachillerato, su profesor de matemáticas le enseñó geometría descriptiva. De inmediato “el bicho de la arquitectura” le picó y desde entonces el panorama sobre la carrera que estudiaría se esclareció por completo en su entorno.

El arquitecto Pons es egresado de la promoción 1993 de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).  Laboró apenas seis meses en oficina particular y desde entonces emprendió su propio vuelo, siendo su primer proyecto La Furgovilla, su residencia familiar.

En el Día Nacional del Arquitecto, en que rendimos tributo a estos relevantes profesionales del arte, compartimos algunas preguntas que formulamos a este veterano de las bellas artes.

¿Qué área de la arquitectura desarrollas?

Hasta ahora hemos tenido la oportunidad de trabajar en casi todas las tipologías y escalas de diseño; desde la sede de una entidad bancaria hasta sus pequeñas oficinas regionales, desde vivienda económica hasta torre residencial de lujo, desde elementos de arte urbano hasta proyectos a escala de ciudad.

Centro Profesional Punta Cana. (Fuente: Pons Arquitectos).

Ciertamente como empresa iniciamos enfocándonos en el diseño corporativo y comercial; pero, hoy nuestro catálogo cuenta con proyectos residenciales, turísticos, hospitalarios, urbanos y de espacio público, proyectos de entretenimiento y cultura, así como piezas decorativas y diseño de textiles. Una vez te involucras en un diseño quieres llevar eso a todos los elementos posibles.

¿Qué tantos proyectos ha diseñado?

Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos. (Fuente: Pons Arquitectos).

Como apasionado del diseño e incansable en la labor que es la arquitectura hemos contado con la suerte de ganar la confianza de numerosos clientes con los cuales hemos trabajado en repetidas veces; la cantidad de proyectos para mi es ahora mismo un número que no manejo.

¿En qué se inspira un arquitecto para diseñar?

La arquitectura de Daniel Pons se puede describir como un discurso geométrico que no se sujeta a estilos particulares, sino que toma y deja de todas las soluciones arquitectónicas y estéticas para dotar a cada proyecto de los que él llama “su personalidad”.

Edificio Ginaka. (Fuente: Pons Arquitectos).

¿Qué tanto tarda un arquitecto para diseñar una obra?

Eso puede variar mucho. Una idea puede salir en el mismo momento en el que te entrevistas con el cliente y él te describe sus necesidades e intenciones, como también puede tomar días o semanas en la que proyectas ideas y posibilidades para el proyecto, revisitas esquemas previos y vas tomando y dejando hasta que alcanzas lo que quieres lograr

¿Qué tendencias sobresalen en la actualidad?

Estamos viendo que los proyectos son cada vez más abstractos en cuanto a su geometría, más sencillos en sus líneas y con un aumento en el uso de revestimientos y nuevos materiales. Muchos proyectos residenciales ahora se desarrollan en la categoría de “condo hotel” con amenidades que antes no se consideraban y que ahora el teletrabajo las hace necesarias. El uso mixto también ha tenido un repunte que no tan sólo aumenta la rentabilidad de los proyectos sino que dinamiza su entorno con propuestas de uso.

Torre Punta Sur. (Fuente: Pons Arquitectos).

¿Cómo valoras los edificios que se levantan en la actualidad en RD en cuanto a diseño arquitectónico?

El aumento de la actividad inmobiliaria de los últimos años ha permitido que aumente la cantidad de propuestas arquitectónicas, muchas de ellas de gran calidad y aporte a nivel urbano. Esto ha diferenciado un producto de otro y está dando lugar a que clientes y promotores entiendan el valor que esto le ofrece a sus proyectos.

Torre Punta Sur 2. (Fuente: Pons Arquitectos).

¿Compite la arquitectura dominicana con muestras internacionales?

Entiendo que en nuestro país tenemos excelentes obras arquitectónicas, desde aquellas de Guillermo González, Antonio caro y Rafael Calventi, hasta muchas que se están realizando en la actualidad por jóvenes arquitectos que están trabajando con excelente criterio.

¿Conoce arquitectos jóvenes talentosos?

Ahora mismo tenemos mucho talento emergente; pero, está de cada uno de ellos seguir en el camino de la excelencia y la exploración, y demostrar en el tiempo su valor en la arquitectura.

Proyecto la Furgovilla. (Fuente: Pons Arquitectos).