Últimas noticias
Skip to main content

«Consideramos oportuno aprovechar el diálogo dentro del Consejo Económico y Social (CES) para plantearnos indicadores alcanzables con los sectores involucrados con miras a plantear más adelante un pacto fiscal favorable para todos», aseguró el arquitecto Jorge Montalvo, presidente de ACOPROVI.

SANTO DOMINGO.- Sabia, inteligente, atinada, acertada, positiva y como la mejor decisión, fueron los calificativos con que definieron representantes de la industria inmobiliaria el anuncio del presidente Luis Abinader de no aplicar una nueva reforma fiscal al pueblo dominicano.

“Vemos la decisión como atinada e inteligente ya que apenas hay sectores y empleos que se están recuperando, no era el momento de someter al país a más impuestos no es justo cuando estamos saliendo de una pandemia que deprimió muchos sectores de la economía”, declaró Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI).

Siempre hay que tener cuidado-apuntó- con los sectores que más aportan a la economía y el inmobiliario y de la construcción son de los que más contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB).  Creo que lo que está funcionando debe mantenerse como está”.

Bogaert entiende que debe seguirse al pie de la letra la propuesta del mandatario de fiscalizar hacia donde van dirigidos los recursos estatales y reducir el gasto del gobierno para paliar el déficit existente.

Leonel De la Cruz, de HogariumRD, entiende que en momentos en que los precios de absolutamente todo están subiendo, mientras que los ingresos están estáticos; representa una sabia decisión no tocar los impuestos, ya que hubiese repercutido negativamente. “El sector construcción que si no es el de mayor aporte de crecimiento económico del país, es uno de los mayores, se hubiese visto muy afectado. Creo que el presidente se dejó asesorar muy bien”.

Para Alenny Garabito, de TimeHomes Inmobiliaria, dejar de lado la reforma fiscal fue una buena e inteligente decisión porque los materiales de construcción y los precios de las viviendas se han incrementado significativamente. Entiende que estos días ante la “ola de especulaciones sobre la reforma fiscal” que vivió el país se reflejó en que la gente se recogió en sus compras ante la incertidumbre.

”Fue una buena decisión que trae paz a la población porque ya que el sector está creciendo, iba a hacer catastrófico cual nuevo aumento que se sumaran a los ya existentes”.

Llamó a cada dominicano a que desde sus espacios apoye las acciones del gobierno y sus propuestas para que el país avance. Sugiere quejarse menos y trabajar más.

ACOPROVI

´´Creemos que la decisión tomada por el excelentísimo presidente Luis Abinader es muy acertada y positiva. Bien es cierto, que nos encontramos en un momento de recuperación económica donde debemos preservar los diferentes sectores y continuar fortaleciendo el ritmo de crecimiento económico del país. De igual forma, consideramos oportuno aprovechar el diálogo dentro del Consejo Económico y Social (CES) para plantearnos indicadores alcanzables con los sectores involucrados con miras a plantear más adelante un pacto fiscal favorable para todos´´, declaró el arquitecto Jorge Montalvo, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI).