Yelfry Payero
CEO
HOMFOL Inmobiliaria

1-¿Qué opina de la violencia de género?
La violencia de género es uno de los mayores problemas de la sociedad, manifestado tanto en la mujer como en el hombre. Cada año en todo el mundo hay un alto porcentaje de decesos tanto parejas o exparejas que sufren a diario violencia física o psicológica. La más evidente es la física, pero la más traumática es la psicológica, El manejo psicológico puede inducir que el maltrato forme parte del diario vivir, haciendo que la víctima se adapte al mismo.
2-¿Qué le dice a las parejas que viven situaciones de violencia?
La violencia en las parejas se debe a muchos factores y existen en todas las clases sociales pero la más afectada es la media , en ella se desarrollan diferentes tipos de violencia tales como; física, sexual, psicológica, económica y patrimonial. La violencia en parejas existe desde la antigüedad pero el porcentaje de parejas con problemas de esta índole hoy día es exhorbitante.
3–¿Qué piensa debe hacerse para tener una sociedad menos violenta?.
No existe un método único y definitivo para erradicar la violencia en nuestra sociedad, pero cada uno de nosotros podemos disminuir la misma si comenzamos en nuestros hogares , con nuestros hijos , amigos y familiares, educándolos acerca de este tema tan delicado que arropa nuestra sociedad y el mundo en el que vivimos y promoviendo la igualdad de género lograremos reducir la brecha y erradicar la violencia.
La frase
No existe un método único y definitivo para erradicar la violencia en nuestra sociedad, pero cada uno de nosotros podemos disminuir la misma si comenzamos en nuestros hogares.
César Augusto Lozada
Gerente
Citymax Santiago

- -¿Qué opina de la violencia de género?
La violencia de género es un mal que afecta la sociedad en la que vivimos, a las mayorías de parejas sentimentales y relaciones de negocios etc y busca el maltrato físico o verbal por el género de alguien. Por tal razón debemos pensar que nadie en lo absoluto está por debajo en ningún tipo de relación, que somos un complemento uno del otro, que nos necesitamos mutuamente y si emprendemos un camino respetando las diferentes opiniones, formas de ser, de pensar y actuar, podemos llegar al objetivo propuesto, no importa si es de negocio, pareja o laboral.
La violencia de género es una clara violación a los derechos humanos.
2-¿Qué le dice a las parejas que viven situaciones de violencia?
Buscar ayuda profesional y espiritual, trabajar su temperamento e inteligencia emocional. Más comunicación, para entenderse. Aclarar bien que no somos propiedad de nadie y es nuestro deber y obligación cuidar y respetar a quien esté a nuestro lado. Quien ama no maltrata al ser que ama.
3- -¿Qué piensa debe hacerse para tener una sociedad menos violenta?.
Pienso que debemos educar desde niños y fomentar el respeto al prójimo, es importante e indispensable que se enseñe desde joven a cada persona a valorar, dar protección y amor a los demás. Hacer campañas para concientizar el niño, el joven y al adulto a respetar el género, resaltando que no importa de que lado estemos somos iguales para la humanidad y para Dios y merecemos el mayor de los respetos. Sociedad y familia unidas para erradicar este mal.
La frase
La violencia de género es una clara violación a los derechos humanos.
Miguel Antonio Velez
Agente inmobiliario.
Principia Inmobiliaria.

1-¿Qué opina de la violencia de género?
Bueno, creo que es un tema que como sociedad necesitamos tratar y buscar soluciones más que con un día internacional o creando facilidades de denuncia para la mujer (que es correcto), debemos tratar el tema desde un punto de vista más profundo o desde la raíz del problema que genera la violencia de género que es la educación, los valores, la conciencia humana y sobre todo la salud mental y emocional. La persona violenta, en este caso el hombre hacia la mujer, es violento muy a menudo porque viene con problemas emocionales y salud mental desde la infancia o la adolescencia, que a menudo nace en su núcleo familiar de origen. Y a menudo hasta la mujer que acepta y soporta la violencia viene con temas de vulnerabilidad desde su infancia o adolescencia. Necesitamos hoy más que nunca integrar los profesionales de la salud mental en el sistema de la educación primaria, secundaria y universidades.
El hombre que maltrata una mujer también es víctima del mismo sistema, creo que pocos lo hacen por machismo, la gran mayoría tienen problemas de educación de base y de conducta humana.
2-¿Qué le dice a las parejas que viven situaciones de violencia?
La persona que recibe la violencia simplemente tiene que alejarse definitivamente de la persona violenta, sea que lo haga porque no es algo de perdonar ni dejar pasar a nadie (ni hombre ni mujer) o sea porque haga la denuncia. Si una persona por cualquier razón que sea maltrata a la otra, tiene que buscar ayuda, pero sola, hasta que resuelva su problema. Si yo estoy sano y otra persona tiene tendencia a la violencia o al maltrato físico, no es mi problema, es su problema, que se lo resuelva solo o sola, yo no tengo porque ser su víctima por un problema que no lo ocasioné yo. Cero perdón a la violencia psicológica y al maltrato físico.
3-¿Qué piensa debe hacerse para tener una sociedad menos violenta?.
Invertir mucho más en educación, invertir en un sistema de apoyo para la salud mental. Cero tolerancia a los contenidos y a la música que incitan a la violencia, a las drogas, al sexo sin pudor y a los anti valores que están generando y facilitando que todo esto se vea como algo normal y que inclusive es lo correcto.
La frase
El hombre hacia la mujer, es violento muy a menudo porque viene con problemas emocionales y salud mental desde la infancia o la adolescencia.
William Jiménez
Agente de ventas
Mr. Home

1-¿Qué opina de la violencia de género?
La rechazo, porque el ejercicio de la violencia es la carencia e incapacidad del diálogo. Nunca un acto de violencia estará justificado.
2. -¿Qué le dice a las parejas que viven situaciones de violencia?
Que si no existe una salida por la vía del diálogo. Lo más saludable es concluir la relación de pareja.
3. -¿Qué piensa debe hacerse para tener una sociedad menos violenta?.
Crear mecanismos de incentivos a los que promuevan y no apliquen la violencia de género, donde sobresalga las buenas costumbres y autocontrol.
La frase
Nunca un acto de violencia estará justificado.
Jonathan Dinsey
Asociado
Time Homes

1-¿Qué opina de la violencia de género?
Opino que es la conducta y acción más deplorable entre las parejas, y que en ninguna circunstancia debería suceder. Surge por diferentes razones, y las principales son: crianza sin valores y falta de amor; familias disfuncionales; muchos incentivos directos y subliminales (música, entorno, medios publicitarios, redes sociales sin censura, dispositivos electrónicos, etc.,) que incitan a la violencia desde la infancia hasta la adultes; traumas, frustraciones, y baja autoestima. La mayoría son psicópatas, posesivos y manipuladores.
2. -¿Qué le dice a las parejas que viven situaciones de violencia?
Cuando las parejas llegan a situaciones de violencia, entiéndase que violencia no solo es fisica, también esta l psicológica. Muchas veces la violencia conlleva a la víctima a una conducta patológica de aceptación, por lo que no cree que necesita ayuda. Desde que detectes indicios de violencia en tu pareja, no debes dejarte cegar por tu amor hacia el victimario, y creer que puedes resolverlo sin ayuda, no pierdas tiempo, busca ayuda profesional, y de Dios. Los violentos no aman a su pareja, la poseen para humillarlas.
3. -¿Qué piensa debe hacerse para tener una sociedad menos violenta?.
Es una situación que va creciendo cada día, queda mucho por hacer y aplicar. Creo que debemos iniciar desde la base que es la familia, centros escolares y estudiantiles y la ley. La familia es el núcleo de la sociedad, los padres deben dar buenos ejemplos a sus hijos, promoviendo e incentivando el amor al prójimo, una educación espiritual en Dios, porque Dios es amor. Los colegios y escuelas deben instaurar la desaparecida asignatura «Moral y Cívica», y aplicar la ley que designa la lectura de la Biblia, esto desde la primaria hasta bachillerato, y que no sea inferior a las materias básicas.
El estado debe invertir en la gente de forma seria, sin politizarlo. Hay leyes al respecto, desde las denuncias hasta su aplicación, hasta ahora ineficaces. Las denuncias no deben tomarse a la ligera, debe enviarse una comisión que debe estar integrada por un psicólogo especialista en violencia de género, validar la denuncia, y aplicar todo el peso de la ley, sin la apreciación personal del incumbente. Y en la sentencia debe incluirse el tratamiento psicológico al victimario. Creo que ayudaría mucho que todo aquel que decida tener formal pareja, debe pasar por una charla profunda sobre lo que significa tener pareja y que se enteren de las consecuencias que tendrían si son violentos, y después un examen psicológico.
La frase
Promovamos el amor, escuchando buena música, y menos noticias sensacionalistas y trágicas, socializar y compartir en actividades con menos alcohol.