Últimas noticias
Skip to main content
Tony Galvez, asesor inmobiliario Time Homes. (Fuente externa).

Los hoteleros presionan al ministro para que proteja sus ganancias. La clase media alta ha tenido que ponerse en ese sistema para subsistir y progresar ante la presión de no tener empleos bien pagados y tener que pagar por todo impuestos altísimos.  Ya a nivel mundial la clase media lease ,profesores ingenieros , médicos, comerciantes, etc esta desapareciendo por eso solo van a quedar los pobres y los ricos. Una situación bien dura. Ese dinero que entra por Airbnb se queda en el pais, circula.  Pero el que recibe el hotel no, ese va para el extranjero. Los que trabajan en esos hoteles son mayormente extranjeros o sea ni siquiera beneficia laboralmente al dominicano. Por otra parte ¿ es el momento de acribillar a la gente con más impuestos? Con una inflación galopante por el covid y la guerra en Europa?. Una persona que pone su apartameto para ganar algo no compite con hoteleros multimillonarios. Tu no puedes comparar un ratón con un león. El tipo de turista de Airbnb no es el mismo de los hoteles todo incluido. El asesor inmobiliario que lo trabaja obtiene beneficios pero es un trabajo tremendo. Creo que si se va a gravar sea dentro de un año o más para cuando pase esta crisis y que sea proporcional al sector. No igualitaria pues no somos comunistas. Darle un descanso a la gente en su bolsillo y su mente».

Altagracia Matos, CEO ALTICASAS. (Fuente externa).

«Como agente Inmobiliaria y como cliente, creo que el Ministerio de Turismo debería pensarlo bien antes de hacer algo así, ya que el 70 u 80% del mundo usa Airbnb. Yo pienso que no esta bien ya que muchos turistas, dominicanos ausentes y hasta nosotros mismos  usamos esa plataforma que  ha llenado las expectativas del mundo y para todos es algo que nos ayuda en nuestras estadía por su buen manejo,  comodidad y precios , creo que no se debería agregar ningún impuesto».

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es LEONEL-DE-LA-CRUZ-1024x682.jpg
Leonel De la Cruz, CEO, Hogarium. (Fuente externa).

«Entiendo que en este momento en el cual el país está sumergido en una ola de inversionistas tanto interno como externo, hablar de impuesto a esa plataforma puede limitar un poco ese tema de la inversión. Ya el gobierno de por sí está ganando por la entrada de divisa al país, segundo porque la economía se está dinamizando porque el dinero que reciben los inversionistas en muchos casos se reinvierte o se utilizan en el mismo país».

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es GINA-BIACCHI.jpg
Gina Bacchi, CEO, Red Inmobiliaria. (Fuente externa).

«Estoy de acuerdo. Agrego además de que esa plataforma no brinda seguridad,  ya por malas experiencias en algunas torres está prohibida no hay garantía ni depuración previa del cliente que se hospeda, a mi personalmente esa plataforma no me aporta nada pues el perfil de cliente que manejo es alérgico a invertir en propiedades que acepten Airbnb».

Leonardo Cobis, asesor inmobiliario Time Homes. (Fuente externa).

«Es una realidad que hay una fuga de impuestos y que los hoteles se han visto afectados por esta plataforma. Por eso estoy de acuerdo que se haga al final es el huésped que lo pagará, y pondrá a los hoteles a renovarse porque siempre será una mejor alternativa Airbnb para esas personas que vienen a operarse o que vienen por un trabajo temporal, sentirse en un lugar como en casa siempre será una ventaja. Poder cocinarse su propia comida, recibir una visita sin tanto protocolo como los hoteles. En conclusión no creo que se vea afectado el mercado Airbnb».

Anarelys De La Cruz, CEO Anarelys Bienes Raíces. (Fuente externa).

«Considero que al gravar los alquileres de Airbnb con más impuestos este negocio se volvería poco atractivo para los inversionistas y también mermaría un poco la venta de las unidades de una habitación que mayormente son adquiridos para dedicarlos a las rentas de corta duración. Pero por otro lado para nosotros los agentes inmobiliarios sería en cierto modo una ventaja porque así de seguro muchos propietarios van a volver a lo tradicional poner sus inmuebles en renta a largo plazo».

Alenny Garabito, CEO, Time Homes. (Fuente externa).

«Yo pienso que sí. La inversión de los hoteleros es muy alta, por lo que la proliferación de Airbnb hace que su capital se vea afectado.Y ni hablar que deben diferenciar las propiedades que son para esos fines, pues se está dando la situación en algunos residenciales/edificios, que no quieren aceptar esta clase de negocios».

Isely Almánzar, KW Norte. (Fuente externa).

Entiendo que si, en otros países se ha dado ese caso que todo el mundo está pagando impuesto, de hecho yo misma con mi negocio de Airbnb estoy pagando impuestos, pero no todo el mundo lo hace porque todavía no está regulado, aunque desde el punto de vista de los propietarios nadie quiere que le carguen impuestos».