SANTO DOMINGO.– A la expresidenta de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), Alenny Garabito, le parece que la regulación de los agentes inmobiliarios dominicanos no debería asignársele al Ministerio de la Vivienda Hábitat y Edificaciones (Mivhed), porque entiende que este organismo está sobrecargado de roles.
“El Mivhed tiene demasiados cosas que atender, ya con el hecho de los permisos que tienen que dar a los proyectos y todas las gestiones que hay que hacer a través de la misma, creo que esa dependencia tiene demasiadas cosas a su cargo”, expuso.
Destaca que, además, se trata del órgano que tiene a su cargo algunos de los programas de viviendas de bajo costo del Gobierno y quien en la actualidad excluye a los agentes inmobiliarios de sus ventas. “No creo que Mivhed nos vaya a dar mucha importancia”, aseguró Garabito.
A juicio de la veterana agente, las trabas para que al día de hoy el país no cuente con un instrumento que regule el sector inmobiliario, viene de los propios actores del sector. “Hemos sido los mismos, porque todos queremos la Ley, pero siento que a la hora de la verdad no contamos con el apoyo necesario, no sólo del Congreso, del Gobierno, la Presidencia, Cámara de Diputados… Me atrevería a decir del mismo sector inmobiliario, que pareciera prefiere estar en desorden, no sé si por aquello de que en mar revuelto…”, resaltó.
Garabito expuso a El Inmobiliario que tiene 24 años en el sector y que la regulación inmobiliaria ha sido el tema principal de todas las reuniones de las directivas existentes, y que antes de pertenecer a la AEI se habían presentado anteproyectos de ley de soporte al negocio de los bienes raíces.
Hemos ido tantas veces… Y no leo más de 20 comentarios en las redes dando apoyo. Será que piensan que la Ley la estamos haciendo para un grupo, solo pienso..cuando la hemos introducido se dice que Acoprovi no quiere, que los abogados, que no le interesa a los congresistas, y yo difiero de eso, pues a todos nos conviene”, dijo la presidenta de Time Homes Inmobiliaria.
Recordó que cuando fue presidenta en el periodo 2011-2013, la directiva hizo todos los aprestos y junto a la entonces asesora de la UAF, de lavado de activos, Dulce María Luciano, quien la vio como un complemento idóneo para la ley 155-17, estuvieron muy cerca pero llegó el cambio de directiva y se quedó en el limbo.
Abundó que ha participado con todas las directivas en la presentación de la ley de Corretaje Inmobiliario, con el ingeniero Fortunio Ubiñas. Citó también a Emil Montas.
“Me acerqué al diputado Elías Serulle, siendo Carmen Rosa presidenta de la AEI, y su apoyo fue increíble, pensé se daría, pues él conoce perfectamente este mundo, ya que el tiempo de Claudia Castillo se introdujo con su apoyo…luego tuvimos el soporte de su esposa, diputada Lourdes Serulle, también lo vi cerca, en esa ocasión ya era Alberto Bogaert presidente. pero nada… ahora ooootra vez se podría sentir que sí, que nos estamos acercando”, apuntó la líder inmobiliaria.
Alenny Garabito, entiende, sin embargo, que la ley es cada uno de los corredores inmobiliarios. “ Si nos respetamos entre nosotros, y nos damos a respetar con los actores que intervienen en el negocio inmobiliario”.
Apuntó que la situación actual es propicia, tras el escándalo vivido nacional e internacionalmente con las denuncias de estafas inmobiliarias. “Es perfecto para que nos pongan atención las autoridades competentes, pues se llega por amor o por dolor, y ahora por dolor le están prestando atención a una de las profesiones que más mueve la economía, ayuda al PIB, y es la que visiblemente hace notar el progreso de la República Dominicana, y claro cambia la vida de los clientes, y también de los que vivimos de este fascinante rubro”.
Elementos que no deben faltar
Para Garabito en una ley para regular la intermediación inmobiliaria en el país debe incluirse capacitación de los corredores de bienes raíces y un comité de ética y disciplina.

