SANTO DOMINGO.-Alquilar un apartamento entre RD$15 y RD$20 mil pesos en el Gran Santo Domingo, ya es cosa del pasado, debido a los incrementos que han registrado los inmuebles para renta de larga estancia en los distintos sectores.
“El incremento de los alquileres no es de ahora, desde la pandemia se ha incrementado de una manera exorbitante. Un alquiler en la zona del millón que rondaba los 20 mil pesos, ahora cuesta 45 mil, 37 mil o 40 mil”, responde Alenny Garabito, cuya empresa, Time Homes, se dedica a la administración de propiedades.
Sigue narrando que en “La Independencia que era una zona que se mantenía con precios más o menos razonables y tu no encuentras un inmueble por menos de 30 mil pesos, de una habitación 29 mil pesos, realmente muy alto”.
En el caso de Villa Mella, por la avenida Jacobo Majluta, cuyos precios rondaban entre 13 a 15 mil pesos, ahora es difícil encontrar cuotas como esas, han subido a 22 mil pesos, mientras en la zona Oriental sorprenden igualmente con precios que hasta ahora estaban reservados para la zona metropolitana, agrega la asesora inmobiliaria.
Claudia Castillo, de Plusval Dominicana, sitúa entre 15 y 20% los incrementos que han experimentado las propiedades que su empresa maneja, aunque como actualmente hay mucha oferta hay propietarios contemplando reducciones para poder colocar en breve tiempo, explica.
Un motivo que plantea Castillo es que el pasado año los bancos reajustaron las tasas de interés y algunos propietarios se vieron en la necesidad de aumentar la mensualidad de sus inquilinos. “Eso me pasó con dos clientes que esa fue su razón”.
Otro argumento que utilizan los propietarios como incremento a los precios de los alquileres es la subida en los materiales de construcción porque muchos de los apartamentos son nuevos y por ello de entrada han colocado valores de renta elevados, dice Castillo.
“La verdad es que en el polígono central los precios están que meten miedo, zonas de las periferias son más manejables, pero a todas las escalas han subido”, asegura Castillo.
Maika Maldonado, de Premiun Real Estate, no entiendo “el incremento loco”, porque el mercado está saturado de alquileres la mayoría para Airbnb. Observa que la búsqueda de alquileres se ha disparado, mayormente medios y bajos, cuya situación lo atribuye a que los niveles de muchos clientes para adquirir en compra, se les ha vuelto a poner difícil ya que los precios se han incrementado y por ende se deciden por los alquileres.
“Por eso creo ahí estriba dicho incremento, sí te expongo que le he planteado a mis clientes que debemos establecer una media de sus propiedades de alquiler, eso así como buscar un precio que no se salgan demasiado y que les permita mantene ocupado sus inmuebles, no bajar tanto que no se sientan cómodos con lo que esperan percibir”.
Garabito nota que los incrementos se han producido más en los inmuebles en pesos. Creo que donde más se siente el alza es en los apartamentos en pesos, porque en dólares, especialmente los de precios altos, se mantienen iguales. Pero los que se alquilan entre 20 y 40 mil pesos el aumento ha sido una cosa increíble, ni pensar en buscar un apartamento en lugares como Naco, Piantini, Serralles, Evaristo Morales, El Millón, Ensanche Quisqueya”.
“Nosotros aquí en Time Homes que llevamos administración de propiedades tenemos apartamento cerca de la zona universitaria, que antes rentábamos a 8 mil y nueve mil ahora están a en 15 y 16 mil pesos.
Igualmente, apartamentos que tenían en 20 mil, ahora en 30 mil, de mil dólares ahora están a US1,300 “y muchísimos apartamentos de una habitación en alquiler”.
Los alquileres altos generan que el procedimiento para depuración sea mucho más complicado, asegura Alenny Garabito, “porque hay que investigar la solvencia económica de los esposos”.
El pago de mantenimiento es otra de las posibles causas que ve Garabito, citando el caso de un apartamento que alquiló en 30 mil pesos en el Evaristo Morales y se pagan 5 mil de cuota. “En la Jacobo tengo varias propiedades que administramos y la cuota anda por 3,400 pesos de mantenimiento y no tiene planta ni nada, entonces eso encarece.
Nueva ley de alquileres
Sobre la reciente ley spbre alquileres aprobada en primera lectura por la Cámara de Diputados, Garabito establece que es otro reto que se avecina para los agentes inmobiliarios y que espera que sus voces sean escuchadas, porque entiende hay aspectos como el de un solo depósito que no conviene.
“Un depósito no es suficiente por ejemplo, para el estado en que queda un apartamento cuando se desocupa. Muchas veces la gente se va sin pintar y sin arreglar detalles”.
Añade el hecho de las deficiencias del sistema público, que hace que en una vivienda haya que incurrir en gastos adicionales como un tinaco, cisterna, luz, planta, seguridad.
“Si la seguridad fuera mejor no tuviéramos que poner tantas rejas y lo mínimo que tu tienes que gastar para poner una reja son 60 ó 70 mil pesos, entonces un solo mes de depósito no es suficiente. Hay inquilinos que son buenísimos, que dejan el inmueble en buen estado”.