Banner Feria New York
24.8 C
Santo Domingo
lunes, junio 16, 2025
Banner Feria New York
InicioOpinionesAdministradores de condominios: Entre el abuso y la necesidad de regulación

Administradores de condominios: Entre el abuso y la necesidad de regulación

Por Reyna Echenique

Especial para El Inmobiliario

La ausencia de un marco regulatorio efectivo en la administración de condominios en República Dominicana ha generado un escenario preocupante donde los abusos y la improvisación prevalecen sobre la gestión profesional. Lo que debería ser un rol de servicio enfocado en el bienestar de los propietarios se ha convertido, en muchos casos, en una posición de poder ejercida arbitrariamente y sin supervisión adecuada.

El rol multifacético del administrador

La administración moderna de condominios va mucho más allá del cobro de cuotas. El administrador debe ser un profesional capaz de:

● Gestionar eficientemente los recursos financieros del condominio

● Supervisar el mantenimiento de infraestructuras complejas

● Mediar en conflictos entre condóminos

● Asegurar el cumplimiento de normativas y reglamentos

● Implementar mejoras y actualizaciones necesarias

Carencias en la regulación actual

La falta de requisitos mínimos para ejercer como administrador de condominios genera situaciones preocupantes:

● Personas sin conocimiento del marco legal local

● Administradores que no residen en la localidad del condominio

● Falta de preparación en gestión financiera y administrativa

● Ausencia de protocolos estandarizados de operación

● Carencia de mecanismos de supervisión y control

La realidad es que cualquier persona puede ser nombrada administrador de un condominio, independientemente de su preparación o experiencia, lo que pone en riesgo tanto los intereses y los derechos de los propietarios como la gestión efectiva de las propiedades.

Mejores prácticas internacionales

En países con sistemas más desarrollados, la administración de condominios es una profesión regulada que requiere:

● Certificaciones profesionales específicas

● Educación continua obligatoria

● Cumplimiento de estándares éticos

● Supervisión por organismos competentes

● Sistemas de rendición de cuentas

La experiencia internacional demuestra que la profesionalización del rol del administrador resulta en una gestión más eficiente, mayor satisfacción de los propietarios y mejor preservación del valor de las propiedades.

Propuestas de mejora

Para elevar los estándares de la administración de condominios en República Dominicana, se requiere:

1. Profesionalización del rol:

● Establecer requisitos mínimos de formación

● Crear programas de certificación

● Implementar sistemas de evaluación continua

● Desarrollar códigos de ética profesional

2. Sistemas de rendición de cuentas:

● Reportes financieros estandarizados

● Auditorías periódicas obligatorias

● Mecanismos de evaluación del desempeño

● Protocolos de transparencia en la gestión

3. Mecanismos de control:

● Supervisión por autoridades competentes

● Sistemas de quejas y resolución de conflictos

● Sanciones por mala práctica

● Protección de los derechos de los propietarios

Impacto en la inversión inmobiliaria

La falta de profesionalización en la administración de condominios no solo afecta la gestión diaria sino que tiene un impacto directo en el clima de inversión. Prácticas cuestionables, como el cálculo arbitrario de cuotas de mantenimiento basado en metros cuadrados de áreas privadas – como los metros cuadrados del apartamento – en lugar de la participación en áreas comunes, generan desconfianza en los inversores.

Es ilógico y carente de base legal que un propietario deba pagar más mantenimiento simplemente por tener un apartamento más grande, cuando las áreas comunes que se mantienen son las mismas para todos. Esta práctica, que contradice tanto la ley como el sentido común, ejemplifica cómo la falta de regulación clara puede desincentivar la inversión inmobiliaria en nuestro país.

Los inversores internacionales, acostumbrados a sistemas más regulados y transparentes, pueden ver estas prácticas arbitrarias como una señal de alarma. La profesionalización del sector no es solo una cuestión de eficiencia administrativa, sino un factor fundamental para mantener y aumentar el atractivo de República Dominicana como destino de inversión inmobiliaria.

Hacia una administración profesional

La profesionalización de la administración de condominios no es un lujo sino una necesidad. El crecimiento del mercado inmobiliario dominicano, especialmente en el segmento de condominios de lujo y proyectos turísticos, demanda administradores capacitados que puedan:

● Gestionar presupuestos significativos

● Manejar tecnologías modernas

● Implementar prácticas sostenibles

●Garantizar la satisfacción y el derecho de propiedad de propietarios cada vez más exigentes

La modernización del marco regulatorio debe incluir disposiciones específicas sobre la profesionalización del administrador de condominios. Solo así podremos asegurar una gestión eficiente que proteja tanto la inversión de los propietarios como la calidad de vida en los condominios.

Este artículo forma parte de la serie sobre el Régimen de Condominio en República Dominicana.

La autora es Aaogada inmobiliaria, empresaria inmobiliaria, CEO Echenique Group, inversionista inmobiliaria, Secretaria de la Junta Directiva AEI 2024-2026, realtor especializada en el sector inmobiliario dominicano e internacional.

Artículos Relacionados
Publicidad Banner Feria New York

Más Populares