Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-ACOPROVI, Asociación de Constructores de Viviendas, realizará el miércoles 16 de este mes un almuerzo empresarial, dirigido a sus agremiados, para actualizarlos sobre las perspectivas económicas 2022, de cara al sector construcción en República Dominicana.

En esta nueva versión la Asociación enfocará como tema central “Entorno Económico y Sector Construcción 2022: Riesgos y oportunidades”, de interés para todos los afiliados, en momentos en que los azotes de la guerra en Ucrania han colocado la economía mundial ante un panorama de incertidumbre.

El economista Raúl Ovalle, socio-director de Analytica, especialista en tópicos macro fiscales, con experiencia en posiciones de alta dirección en el sector financiero, tendrá la responsabilidad de conducir la conferencia, pautada a realizarse a las 12:30 meridiano, en el Radisson Hotel Santo Domingo, en el Distrito Nacional.

En la red social Instagram, ACOPROVI extiende la invitación a todos sus afiliados y les recuerda que la tarifa de RD$2,800 aplica para miembros activos y que el cupo es limitado, el cual pueden asegurar haciendo contacto al 809.616.0614 ext. 203.

Sobre Raúl Ovalle

Raúl Ovalle es economista, con Maestría en Macroeconomía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En adición, ha recibido múltiples capacitaciones en instituciones como el Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Central de Brasil, Columbia University, entre otros, abarcando temas como economía internacional, política monetaria y tópicos macro-fiscales.

Fue seleccionado por la embajada estadounidense para participar en el prestigioso Programa de Lideres Visitantes del Departamento de Estado Americano, según establece el website de Analytica.

Raúl Ovalle. (Fuente externa).



Recientemente, sostiene la Web, se desempeñó como asesor económico de la Administración General del Banco de Reservas, desempeñando un rol activo en el diseño e implementación de proyectos estratégicos de la entidad que han contribuido con la mejora de la eficiencia comercial y operativa del Banco y sus filiales.

Situación actual del sector

El estallido de la guerra en Ucrania ha desencadenado una situación delicada para el sector construcción, provocando que el acero y sus derivados empiecen a experimentar alzas, por tratarse de uno de los principales materiales que el país europeo importa hacia la República Dominicana.

Construcción fue uno de los campos responsables de impulsar la economía dominicana el pasado año, terminando 2021 como el segundo renglón en crecimiento. El conflicto surgido entre Rusia y Ucrania ponen en riesgo un campo, que en la era pandemia, fue uno de los que se mantuvo con mayor dinamismo.