Banner Feria New York
27.8 C
Santo Domingo
jueves, junio 19, 2025
Banner Feria New York
InicioMercado inmobiliarioAbinader reitera impondrán sanciones severas a dueños de viviendas que alquilen a...

Abinader reitera impondrán sanciones severas a dueños de viviendas que alquilen a migrantes ilegales

Se propone crear una procuraduría migratoria que funcionaría como unidad especial de persecución penal sobre delitos migratorios.

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader reiteró ayer que habrá sanciones más severas a funcionarios, empleadores y dueños de viviendas que faciliten la migración irregular en el país.

Al pasar balance a las medidas migratorias anunciadas por el Poder Ejecutivo a principios del presente mes de abril, y al referirse a las reformas legales, durante La Semanal con la Prensa, el mandatario informó que el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, depositó ante el Senado el proyecto que modifica la Ley 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.

Dijo que la iniciativa debe ser conocida con carácter de urgencia por el Congreso Nacional y que a través del proyecto se modifican los artículos 2, 5, 6 y 7 de la ley actual, fortaleciendo la capacidad del Estado para perseguir y sancionar estos delitos.

Explicó que la propuesta de ley amplía y clarifica la definición de tráfico ilícito de migrantes, para facilitar su persecución efectiva. » Se introducen nuevas sanciones y se incorporan circunstancias agravantes para autores y cómplices«, expuso Abinader.

Detalló que el artículo 5 establece que también serán penalmente responsables quienes, por deber legal o vínculo con la víctima, omitan actuar para evitar el daño.

Agentes migratorios

Dijo que se han dispuesto más de 750 nuevos agentes para localizar y repatriar personas en condición irregular. Asimismo, se incorporan 400 a partir del 5 de mayo con entrenamiento intensivo de 60 días.

También se creó una propuesta de resolución para actualizar los procedimientos de control migratorio en aeropuertos, puertos y frontera terrestre.

Otro aspecto que incluye la medida es la creación de oficinas migratorias provinciales para mayor control y operación eficiente en todo el país.

Procuraduría migratoria

Existe también una propuesta para crear una procuraduría migratoria que funcionaría como unidad especial de persecución penal sobre delitos migratorios.

Igualmente el presidente Abinader se refirió a la creación este 2025 del Observatorio Ciudadano mediante el Decreto 215-25, liderado por el periodista Miguel Franjul e integrado también por Julio Sánchez Maríñez, rector de Intec; monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo de Santiago; pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Codue; Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano; Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago; César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Conep, y Juan Bancalari, presidente de Asonahores.

«Se crea además una comisión especial coordinada por Milton Ray Guevara para actualizar las normas ante la crisis haitiana».

Dominicanización

Para fortalecer la dominicanización del empleo, se trabaja en un pacto junto a los sector de la construcción y el agrícola. Se propone un aumento salarial de 25 % en las zonas francas y 30 % para el turismo.

Asimismo, el Estado continuará brindando apoyo económico a beneficiarios de Supérate que logren conseguir un empleo en el sector agrícola y de la construcción.

Fondo para la mecanización

Finalmente, a través del Fondo para la Mecanización se han otorgado 2,800 millones de pesos al agro y la construcción y hay negociaciones con bancos multilaterales para conseguir fondos blandos que permitan duplicar este monto.

Artículos Relacionados
Publicidad Banner Feria New York

Más Populares