SANTO DOMINGO – Aunque el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) presentó una leve variación negativa de -0.04 % durante mayo de 2025, el grupo de herramientas se destacó con un incremento significativo de 4.08 %, convirtiéndose en el principal impulsor de los aumentos registrados en el citado mes, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
El informe, que abarca la región metropolitana y mide los costos directos de construir viviendas familiares y multifamiliares, reveló que el índice general pasó de 236.26 en abril a 236.16 puntos en mayo, reflejando una aparente estabilidad. Sin embargo, al analizar por grupos de costos, se evidencia un comportamiento mixto, donde las herramientas experimentaron la mayor presión al alza.
Entre los subgrupos que más contribuyeron a este aumento figuran las tuberías y piezas de PVC, con un incremento de 2.66 %, y las piedras naturales y mármol, que subieron 2.45 %. También se observó una ligera alza en equipos y aparatos para instalaciones hidro-sanitarias, con un 0.32 %.
En contraste, otros grupos de costos mostraron reducciones, como el caso de las maquinarias (-0.93 %) y los subcontratos (-0.19 %). La mano de obra, por otro lado, no presentó cambios durante el mes, manteniéndose con una variación de 0.00 %.
Por tipología de viviendas, el ICDV más alto se reportó en la vivienda unifamiliar de un nivel, con un índice de 241.76 puntos, mientras que la vivienda multifamiliar de ocho niveles o más registró el menor valor, con 231.73 puntos.
Pese a la leve baja mensual, el índice mantiene una variación acumulada de 3.72 % en lo que va de año y un incremento interanual de 5.32 %, lo que refleja un aumento sostenido en el costo de construir viviendas en comparación con mayo de 2024.

