El mandatario fue juramentado este 16 de agosto para su segundo periodo presidencial.
SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader destacó este viernes, durante su discurso de toma de posesión, la inversión que se han hecho en los diversos aeropuertos del país, sosteniendo que la inversión privada en la República Dominicana ocupa las cifras más altas de la historia.
El mandatario dijo que en los pasados cuatro años el aeropuerto de Punta Cana ha duplicado sus instalaciones, y el próximo año se iniciará la construcción de la terminal 2 del aeropuerto de Santo Domingo. “Este año 2024 se iniciaron las construcciones de una nueva terminal en el aeropuerto de Santiago y el nuevo aeropuerto internacional de Pedernales”, expresó el mandatario ante dignatarios, legisladores y representantes nacionales e internacionales que se dieron cita este 16 de agosto al Teatro Nacional, donde se llevó a cabo la juramentación para su segundo periodo.
“Nuestro gobierno ha generado un excelente clima de confianza, que ha permitido atraer la inversión privada al país en las cifras más altas de la historia. Esto se evidencia mirando el componente de inversión del PIB que ha pasado de un promedio del 25% en el periodo 2007 al 2020, al 32% desde 2021 a 2023”, aseguró Abinader.
Dijo que el crecimiento económico que experimenta República Dominicana ha alcanzado números envidiables, como los registrados en los años 2021, 2022 y 2023 cuando el Producto Interno Bruto tuvo un notable aumento promedio del 6.5% anual, muy por encima de la media de la región. “Y las previsiones de los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional sitúan nuestro crecimiento para este año en el 5.4%, muy superior al 1.9% proyectado para este 2024 en la región”.
El Presidente Luis Abinader expuso que República Dominicana es uno de los países con mayor estabilidad económica y con una de las tasas de inflación más bajas de Latinoamérica. “República Dominicana logró situarse en mayo de 2023 por debajo del rango meta del 4% siendo uno de los primeros países en alcanzar ese objetivo y hemos cerrado el año con un 3.57%, y seguimos trabajando para mitigar los efectos de la inflación mundial”.
Añadió que la inversión extranjera directa se sitúa en más de 4,390 millones de dólares al cierre de 2023, rompiendo el récord que ya habíamos alcanzado el año anterior y que contrasta con los datos de la CEPAL que indican que, en la región, esa inversión cayó cerca del 10% para el mismo periodo.
“En 2023, por primera vez llegaron a República Dominicana más de 10 millones de visitantes en un año, lo que no solo confirma que superamos la pandemia con éxito, sino que demuestra, que nuestra estrategia de rápida apertura y reformas, ha permitido que superemos las aspiraciones que existían antes del COVID. Este año 2024, les anticipo que sobrepasaremos los 11 millones y medio de visitantes, lo que nos consolida como el segundo país más visitado de Latinoamérica”.
En ese sentido, señaló que la fortaleza del turismo y otros sectores le permitieron al país cerrar 2023 con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia con 15,457 millones de dólares.
“Todos estos indicadores nos consolidan como la séptima economía de América Latina y nos están llevando a convertirnos en un hub logístico de clase mundial, aprovechando además nuestra posición geográfica privilegiada en el Caribe, un punto estratégico del comercio mundial”.
Apuntó que este hub lo seguirá consolidando su gobierno con una fuerte inversión en infraestructuras que están conectando mejor todo el país y aumentando las capacidades logísticas.
“En los pasados cuatro años hemos construido dos nuevos puertos turísticos y otros tres se encuentran en construcción con alianzas público-privadas. Además, ya está en fase de ejecución un nuevo gran muelle logístico multimodal en Manzanillo, en el norte del país y a esto debemos agregar los más de 15 muelles pesqueros que construimos en diferentes puntos de la geografía nacional”.
El mandatario declaró que se han reformado y conectado zonas antes olvidadas, apostando por el transporte masivo con la construcción de grandes infraestructuras como el monorriel de Santiago, los teleféricos de Santiago y los Alcarrizos y la extensión del metro de Santo Domingo.

