SANTO DOMINGO.- La inversión extranjera en proyectos inmobiliarios crece en el Este del país, especialmente en el polo turístico de Punta Cana, donde más de 100 colombianos han comprado en un solo proyecto. Esta cifra de los suramericanos podría triplicarse para finales del presente año.
Así lo afirmó Hernando Gómez, PMO de Cruise On Land, uno de los proyectos turísticos más ambiciosos que se levanta en la actualidad en la zona Este, al participar en la XVIII versión del Gran Salón Inmobiliario que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Bogotá, Colombia.
Explicó el empresario, que dentro de las naciones que más han invertido en el proyecto destacan, además, Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá, ascendiendo en total a más de 1.100 inversionistas que han reservado o comprado y se estima llegar a 1,500 al cierre del presente año.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que las cifras preliminares correspondientes al primer semestre de 2024 muestran que la inversión extranjera directa (IED) alcanzó los US$2,374.3 millones, aumentando 0.9 % respecto al mismo período del año anterior.
Un comunicado de la entidad destaca que turismo y bienes raíces se encuentran dentro de los tres sectores con mayor inversión en dicho periodo: turismo representa el 27.8%, mientras la inversión en bienes raíces alcanzó el 15.5% durante los primeros meses del año.
“Más de 100 colombianos ya han invertido en el proyecto y se espera que esta cifra se triplique para fin de año con el impulso por la participación del proyecto en el Gran Salón Inmobiliario. Este proyecto no solo garantiza un retorno seguro, sino que también promueve una rápida apreciación del capital invertido”, expuso Gómez.
Precisó que hay varios factores por los cuales los colombianos invierten en el país, destacándose la facilidad que tienen para obtener residencia por inversión en República Dominicana.
Se añade el hecho de que el país es el segundo destino turístico más visitado de Latinoamérica, el 60% de cuyos visitantes llegan a Punta Cana.
Representantes de Cruise On Land durante su participación en el Gran Salón Inmobilario. (Fuente externa).
“Además, Colombia se convirtió en el tercer mercado del mundo que más visita República Dominicana, con 306.608 turistas en 2023, 19% más que en 2022”, apunta una nota de prensa.
“A los colombianos no se les exige visa para entrar a República Dominicana. Adicional, para la residencia tienen que acreditar una inversión mínima de US$ 200.000 en República Dominicana y desarrollar los trámites migratorios, en los que contamos con una sólida alianza con la Embajada y el Consulado de RD en Colombia, para facilitar estos trámites”, explicó Gómez, quien se reunió durante su presencia en Colombia, con el Cónsul y Embajador para definir estrategias para fomentar y facilitar la inversión de colombianos y extranjeros en tierra dominicana.
Gómez suma a los factores por los cuales los colombianos están inclinados hacia el país caribeño, la proyección del proyecto que de acuerdo con las condiciones del mercado, asegura una rentabilidad anual del 9% al 11% en la fase de operación y se estima una valorización durante el proceso de construcción del 20% a 30%.
Cruise On Land es un ambicioso complejo turístico y vacacional con una inversión proyectada de US$500 millones y la creación de más de 7.000 empleos directos en sus fases de construcción y operación. Se desarrolla en un terreno de 860.000 m2 y está planificado en cuatro fases y ocho etapas.
La primera ya está en construcción, con entregas proyectadas a partir de septiembre de 2025 y una finalización total del proyecto prevista para el primer trimestre de 2030.
Para abastecer las áreas comunes, el complejo también contará con un parque de energía solar. Además, su arquitectura biofílica tendrá sistemas eficientes para el manejo integral de residuos sólidos, líquidos y promoción de la reducción, reutilización y reciclaje, prácticas sostenibles para minimizar los impactos ambientales.

