SANTO DOMINGO.-En octubre 2023 el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) fue de 215.50 en promedio, registrando una variación mensual de -0.40 puntos porcentuales, en comparación con el mes anterior que fue de 216.35, de acuerdo al informe ofrecido por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
“Desde diciembre del 2022 hasta la fecha, el índice mostró una variación acumulada de -3.98%. Cuando compramos los resultados de octubre 2023 con los de octubre 2022 el índice ha mostrado una variación de -4.67%”, destaca el reporte de la entidad.
Por tipos de viviendas, revela la investigación, el ICDV fue de 219.42 para la vivienda unifamiliar de un nivel, 217.23 para la vivienda unifamiliar de dos niveles, 211.58 para la multifamiliar de cuatro niveles, y 213.75 para la multifamiliar de ocho niveles o más.
La variación del ICDV por grupo de costo, se presentaron en maquinarias con un -0.02%, subcontratos con un 0.28%, herramientas con un -5.00%, materiales con un -0.64% y mano de obra con un 0.00%.
La ONE establece que por subgrupos de costos, las principales variaciones se muestran en subcontrato de ebanistería, con un 1.31%; madera, con un 1.05%; agregados, con un 0.37%; misceláneos eléctricos, con un 0.25%; equipos y aparatos instalaciones hidro-sanitarias, con un 0.14%; pintura, con un -1.51%; alambres, clavos, zinc y otros, con un -1.73%; aceros, con un -3.04%; herramientas, con un -5.00%; y, pisos y cerámicas, con un -6.96%.
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) es una herramienta estadística que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles, y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo (se excluyen los costos indirectos como: terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresa constructora, etc.).
Su metodología de cálculo responde a la del Índice de Laspeyres, el cual contempla una canasta con estructura de ponderaciones fijas en el tiempo y compara los precios del período de referencia con los del período base (octubre del 2009).

