Últimas noticias
Skip to main content

Autoridades de varias agencias dominicanas vi­sitaron ayer el yate, vinculado a un multimillonario ruso Posee un diseño espectacular, el voluminoso espacio es suficiente para habitarlo de “forma cómoda” según su fabricante, quienes incluyeron terrazas marinas, plataformas y una enorme piscina de popa, que se extiende a lo ancho de la cubierta principal, sin mencionar sus dos “helipuertos gemelos”, área de spa, cine con butacas.

Tomado del Listín Diario

SANTO DOMINGO.-Desde hace días han salido a relucir diversos rumores sobre el yate de lujo Flying Fox, ubicado en el Puerto Don Diego, en el en Sans Soucí. Este lujoso yate, lleva por nombre Flying Fox, como se conoce a uno de los murciélagos más grandes del mundo.

Fabricado por el astillero alemán Lurssen y lanzado en 2019, es el yate de alquiler más grande del mundo y tiene una longitud de 136 metros de eslora con una manga de 22,5 metros.

Tiene un diseño espectacular, el voluminoso espacio es suficiente para habitarlo de “forma cómoda” según su fabricante, quienes incluyeron terrazas marinas, plataformas y una enorme piscina de popa, que se extiende a lo ancho de la cubierta principal, sin mencionar sus dos “helipuertos gemelos”, área de spa, cine con butacas, entre otros espacios.

Asimismo, ofrece alojamiento flexible para hasta 25 invitados en 11 camarotes distribuidos en una habitación principal y el resto de cabinas VIP. Dispone también de una tripulación de 55 personas.

Alquilarlo entre octubre y abril para usar en el Caribe tiene un costo aproximado de 3,000,000, de euros, según la página web Yacht Charter Fleet.

Entre los reconocimientos que ha merecido esta embarcación están finalista como yate del año de World Yachts Trophies 2019; en el Boat International Design & Innovation Awards 2020 como finalista de mejor arquitectura naval  y finalista destacado en estilo de vida.

La lista continúa con el título de mejor yate a motor de desplazamiento de 2000GT, dado por The World Superyacht Awards 2020, además de ganador como yate de alquiler en el Robb Report 2020.

La mañana de este viernes la dirección de Aduanas y otras agencias del Gobierno dominicano hicieron una visita a este yate sin que se tengan mayores detalles de la situación.

Manto de silencio sobre retención

Autoridades de varias agencias dominicanas vi­sitaron ayer el yate, vinculado a un multimillonario ruso.

Según fuentes de este dia­rio, la inspección a la em­barcación se trató de una “retención” en medio de las tensiones originadas por la invasión de Rusia a Ucrania, que ha produci­do diversas sanciones de la Unión Europea y los Esta­dos Unidos contra el país euroasiático.

De acuerdo a la informa­ción recibida, el Flying Fox, de una longitud de 136 me­tros de eslora y una manga de 22,5 metros, iba a atra­car en La Romana, pero ese puerto no tenía calado y, por esa razón, tomó direc­ción hacia San Soucí.

Con la visita de las autori­dades dominicanas a esta embarcación surgió el ru­mor de que estuvieron pre­sentes agentes de la Emba­jada de Estados Unidos en el país. Listín Diario solicitó información al agregado de prensa de la embajada, Ga­briel Hurst, para conocer la realidad de esta noticia, a lo que este dijo: “por el mo­mento no tenemos comen­tarios sobre este tema”.

Debido a la invasión de Ru­sia a Ucrania, Estados Uni­dos ha anunciado “sancio­nes rápidas y severas”, que afectan la economía rusa y a empresarios cercanos al presidente Vladímir Putin.

La última sanción se produ­jo el jueves cuando Estados Unidos anunció castigos contra la cámara baja del Parlamento ruso (Duma) y 400 figuras y empresas cer­canas a Putin.

En esta lista hay 328 legis­ladores y 48 empresas de defensa de Rusia, que in­cluyen fabricantes de mi­siles, helicópteros, drones, munición y equipos milita­res. Una de las compañías es Kronshtadt, dedicada a la fábrica de drones, que pierden su acceso al siste­ma financiero estadouni­dense.

Herman Gref, asesor de Putin desde 1990 y direc­tor ejecutivo del Sberbank, el mayor banco ruso, así como el multimillonario Gennadi Timchenko, su esposa y su hija han sido también sancionados por los Estados Unidos. Las sanciones también se han impuesto contra 17 ejecu­tivos de la junta del banco ruso Sovcombank.

Esta decisión se tomó en coordinación con la Unión Europea (UE) y el G7. La Unión Europea ha impues­to sanciones contra el ban­co central de Rusia para que no pueda usar sus reservas de divisas en el extranjero y ha limitado el acceso de las entidades rusas a los prin­cipales mercados de capita­les, prohibiendo el suminis­tro de los billetes de euro a esa economía.

También impuso sanciones contra 877 miembros de la Duma y 62 entidades aso­ciadas.

De igual forma, ha impues­to sanciones al sector ener­gético ruso, que es su prin­cipal motor económico y prohibió importar, comprar y transportar productos co­mo tuberías, chapas y alam­bres.
Una nave Inmensa y cara

El Flying Fox, un in­menso yate construido por las empresas Impe­rial Yachts y Lürssen, vio la luz por primera vez en marzo del año 2019, y es considerado uno de los yates de lujo más grandes del mundo.Puede albergar hasta dos helicópteros y cuenta con un casco de acero y una superestruc­tura de aluminio.