SANTO DOMINGO.- La venta de los materiales de construcción ha experimentado una reducción de entre un 40 y 50% en el último mes, con relación a los márgenes normales que manejan las ferreterías, aseguró ayer el ingeniero Arturo Espinal, presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (ASODEFE).
El Banco Central de la República Dominicana en su informe sobre el comportamiento de los diversos rubros que impulsan la economía nacional, colocó al sector construcción con apenas un 1.9% de crecimiento, durante el periodo enero-julio del presente año.
Espinal asegura que el mercado dominicano en los actuales momentos dispone de una sobreoferta, debido a la significativa disminución experimentada en las ventas, lo que en su opinión contribuyó a que en algunos insumos como el acero, se produjeran rebajas.
“En términos generales hay un abastecimiento a nivel de mercancías importadas y sobreoferta porque la demanda ha bajado, las ventas han bajado, esa variante posiblemente generó que el acero haya bajado, gran oferta y demanda reducida”, apuntó el dirigente gremial.
Dijo que el precio de los materiales de construcción se han mantenido estables en las últimas semanas, con tendencia a bajar, citando el caso de la varilla importada que de 85 mil el atado, disminuyó a RD$75,500, aunque aclaró que de la producción criolla aún no han recibido notificación de cambio de precio.
Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecom) negó que los materiales hayan bajado y que de hecho la entidad que representa ha estado alertando sobre el alza de los materiales de construcción.
“De hecho el acero es uno de los que más ha subido, si han bajado en los últimos dos días quizás, porque nosotros hemos comprado acero bastante costoso, superando los 85 mil pesos la tonelada, lo que significa que ese rubro que es uno de los que más afecta al sector construcción se ha mantenido con una tendencia alcista”, expuso.
Enfatizó en que “los materiales no están bajando, al contrario siguen subiendo y que los agregados siguen manteniendo un comportamiento al alza y de igual manera el acero y otros productos más.
En su opinión las mipymes son de las áreas que resultan más afectadas, porque trabajan reventas a futuro. “Y cuando uno vende a un precio para entonces colocarlo a otro precio, pues se torna muy cuesta arriba las negociaciones, porque los adquirientes son los de un segmento muy sensible de la sociedad, es gente que no puede pagar”.
Los constructores
El ingeniero Héctor Breton apunta que ciertamente el precio del acero ha empezado a bajar en el mercado y expone su parecer sobre las posibles razones:
“Las medidas antiinflacionarias que mundialmente se están tomando como es el aumento de las tasas de interés, el flete de China hace un año estaba a US 15 mil ahora está a US 8,500 y el dólar hace un año estaba a 57.11 y ahora está 53.30”, declaró el también Catedrático de Ingeniería de Costos en la maestría de administración de la construcción del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Dijo esperar una reducción de los materiales tanto importados como de producción nacional, para que impacte al costo directo de las viviendas y por ende los precios de nuevos proyectos reflejen una disminución.
“Ya los suplidores de maquinarias ligeras, cerámica, porcelanato, llavines, y otros han empezado a poner ofertas de tal modo que puedan salir de sus inventarios lo más pronto posible ya que las mercancías nuevas vendrán a menor costo”, puntualizó el empresario.
Dolor de cabeza del sector
En julio del presente año El Inmobiliario, diario digital, recopiló una lista de más de 30 artículos, cuyos precios habían registrado incrementos desde un 7 hasta un 250%, convirtiéndose en un dolor de cabeza para los actores del sector y generando inconvenientes en uno de los renglones pilares de la economía nacional.
El atado de acero experimentó un aumento de un 70%. En 2020 este material se vendía a RD$49,500, mientras su precio rondaba los RD$84,000.