Últimas noticias
Skip to main content

Tenemos la satisfacción de ver la plaza en pleno apogeo después de haber llegado un momento de menos movimiento, aceptación y actividad.

SANTO DOMINGO.- El surgimiento de modernas plazas a principios del presente siglo XXI puso en aprietos a centros comerciales que hasta entonces navegaban a sus anchas con el reinado exclusivo del concepto de variedad.

Once plazas estrenó el mercado dominicano entre 2000 y 2012. Las últimas inauguradas en 2012, fueron las que generaron mayor revolución, con sus atractivas y variadas apuestas.

La emblemática Plaza Central fue una de las más impactadas con los nuevos conceptos de establecimientos que llegaron cargados de completas y novedosas ofertas, comodidades y lujos.

El tambaleo no se hizo esperar y para finales de 2011 los problemas amenazaban con hacer desaparecer a la que en los noventa fue la plaza de moda del área metropolitana de Santo Domingo.

Pero como el Ave Fénix, la “Decana de las grandes plazas”, como le denomina su administrador, Porfirio Rodríguez, ha vuelto a levantarse, llevando a cabo un proceso de remozamiento que la sitúa hoy día con un 85% de ocupación y planes de ampliación de áreas para comodidad de sus clientes.

“Nos hemos recuperado, tuvimos un período de descenso y ahora estamos en proceso de ascenso. Tenemos la satisfacción de ver la plaza en pleno apogeo después de haber llegado un momento digamos de menos movimiento, aceptación y actividad”, establece complacido el ejecutivo con más de 15 años vinculado al establecimiento.

El último cuadrangular de Rodríguez fue convencer los propietarios de Ferretería Cuesta para que en su lugar instalaran un Supermercado Nacional, un éxito rotundo que se ha sumado al nuevo dinamismo impregnado en la plaza.

Porfirio Rodríguez lleva más de 15 años vinculado a la plaza. @180photographyrd.

Este símbolo comercial, que abrió sus puertas en 1988, cuenta con alrededor de 280 locales, 40 mil metros de construcción y cerca de mil parqueos; tiene proyectado construir 220 estacionamientos modernos para clientes. Cuenta con tres niveles y una extensión en el cuarto piso. La mayor cantidad de negocios que posee en la actualidad son las tiendas de celulares, con alrededor de 60, lo que hace que algunos la califiquen como “la plaza del celular”.

“En el año 2013/2014 nadie se interesaba por un espacio de la plaza, por el contrario, venían a decirme ayúdame a vender el local, Ahora ocurre lo contrario, incluso después de pandemia, ha venido más gente buscando locales para comprar o alquilar que en el 2015”, explica Rodríguez.

Contrario a las nuevas plazas que son gerenciadas por grupos económicos exclusivos, Plaza Central posee más de 200 dueños, lo que hace que las decisiones se tornen complejas.

Su administrador saca la parte positiva de esta condición que le “aporta diversidad de enfoque a la mística de trabajo. Cuando eres inquilino a la primera crisis ve como salida recoger e irte pero cuando se es dueño se siente emocionalmente comprometido y hecha la pelea, eso nos ha permitido resolver muchas de las crisis”, apunta.

Una fortaleza de esta plaza, además de su privilegiada ubicación, es haber logrado mantener negocios emblemáticos, sumado a un público leal y buena rentabilidad. “Nuestros costos de condomines son bajos, lo que hace que los márgenes de rentabilidad sean competitivos”.

Rodríguez agradece al Consejo de Propietarios que lo han ayudado a sortear las diversas crisis, conciliando conflictos, lo que le ha permitido soportar los embates, dar la pelea y mantener en pie el centro comercial.