Por Yamalie Rosario y Ana María Ramos
El Inmobiliario
SANTO DOMINGO.-Actores de los sectores inmobiliario, de la construcción y turístico expusieron la ineficiencia de los servicios online del gobierno a través de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC) y del portal del Ministerio de Turismo, conocido como One Mitur.
Así lo consideraron por separado Cristian Rojas, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), un constructor, cuya opinión fue emitida con la condición de no revelar su identidad, y el arquitecto Emiliano Familia. Solo uno de los consultados, Melchor Alcántara, empresario de la construcción, valoró de forma positiva las plataformas virtuales gubernamentales y dijo que utilizaba la del Registro Inmobiliario, INTRANT y Ayuntamiento del Distrito Nacional.
La reacción se produjo al ser consultados por El Inmobiliario, tras este medio de comunicación destacar una información sobre la existencia de las páginas web onlines que ofrecen servicios en los sectores construcción, inmobiliario y turístico.
En el caso del ex presidente del CODIA, Cristian Rojas, fue categórico al cuestionar las ineficiencias de la VUC porque para él cuenta con escaso personal y no tienen oficinas regionales tal y como, asegura, las tenía funcionando para esos mismos objetivos el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“Eso va en detrimento del desarrollo del país porque si no se agilizan los permisos de construcción no puede aumentar esa industria y en este año y en el 2022 se ha visto una baja en el desarrollo de los proyectos”, aseguró con mucha preocupación el ingeniero civil que desempeñó el cargo de presidente del CODIA durante el período 2022-2023.
Cuestionó que para aprobar proyectos de parqueos “solo exista” un empleado en el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) y que desempeña ese rol en la sede de esa institución.
“Entonces, imagínate todos los proyectos a nivel nacional con una sola persona encargada de ese departamento. Eso es una deficiencia”, expresa.
Otra debilidad que asegura tiene el MIVHED es la inexistencia de direcciones regionales en las ciudades de mayor relevancia por la cantidad de solicitudes de proyectos de construcción, lo que permitiría agilizar los permisos.
Indicó que hasta que no se vuelvan a crear las regionales en ciudades importantes como Santiago, La Vega, Punta Cana, San Francisco de Macorís, Moca y Valverde, donde se están desarrollando muchos proyectos importantes, el servicio será ineficiente y los constructores tendrán muchos tropiezos para impulsar sus proyectos.
Otra debilidad que señala que el portal vuc.gob.do es muy lento y al no tener mucha capacidad de atención por su escaso personal su servicio es muy limitado.
Un constructor, que pidió reserva de su nombre, dijo a El Inmobiliario que los servicios online estatales tienen sus “bemoles y hay que analizarlos con pinzas”.
Aseguró que “la Ventanilla Única de la Construcción del Ministerio de la Vivienda no le da ni por los tobillos a la anterior del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones porque entonces han implementado que cada proyecto lo envían a la jurisdicción a la que pertenece territorialmente”.
El ingeniero civil argumenta que, aunque es “amigo” del ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez, él como conoce que usa la retaliación no quiere hacer la denuncia que se pueda identificar su identidad porque tiene varios proyectos en espera de lograr su aprobación.
Argumentó que, aunque el anterior sistema ofrecido por Obras Públicas estaba enfocado en la sede, en la capital, se trabajaba de forma más ágil y eficiente y que los usuarios obtenían respuesta en menos de una semana pero que ahora el periodo de respuesta aumentó y pueden tardar hasta un mes.
Manifestó que hay zonas del país como Santo Domingo, Santiago y Punta Cana que tienen mucha cantidad de proyectos pero que el personal que se encarga de atender esos trámites es tan mínimo como si fuera de otras zonas del país de menos demanda.
“Es decir, no están preparados para tantos trabajos… Este sistema nuevo no es tan eficiente y yo me pregunto, que ¿por qué cambiar un sistema como nuevo cuando el del Ministerio de Obras Públicas funcionaba excelente? No había necesidad, simplemente era cambiarle el nombre”, lamentó.
También se refirió a la one.mitur.gob.do y manifestó que, aunque ya muchos servicios se pueden gestionar de forma virtual, cuando el usuario necesita comunicarse con alguien para tratar un tema sobre una documentación no recibe atención “porque es imposible”.
En tanto que, el arquitecto Emiliano Familia informó que usualmente tardan mucho para responder y si existe un problema con la documentación no hay un método para “poder defenderse”.
“Todo muy cerrado con este proceso”, indicó al recomendar que lo ideal es que en esas plataformas gubernamentales ofrezcan la opción de conversar directamente con el técnico que está evaluando el proyecto y así buscar soluciones a la problemática.
Pero los anteriores cuestionamientos distan mucho de la percepción que tiene el empresario de la construcción, Melchor Alcántara, quien de forma escueta respondió “Si funcionan y son de amplio uso”.
Al ser cuestionado sobre cuáles servicios utiliza dijo que el de la Jurisdicción Inmobiliaria.