¿Alguna vez has pensado en vivir en una casa construida con contenedores? Este tipo de viviendas demuestra que es posible crear un espacio de vida cómodo y atractivo utilizando materiales reciclados. Con once contenedores apilados, este hogar es un ejemplo de cómo se pueden utilizar materiales a menudo considerados «basura» para construir un hogar funcional y llamativo. Lo mejor de todo es que se han conservado sus colores originales, dando lugar a una casa ultracolorida y única.
En todo el mundo se desechan cada año miles de contenedores marítimos de carga. Tras multitud de viajes, se desmontan y reciclan en algunos países.
Sin embargo, en África, se almacenan para un hipotético reciclaje. En Europa, algunas empresas reciclan contenedores de mercancías para convertirlos en viviendas. Suelen estar aislados con distintos tipos de revestimientos y pintados de manera uniforme. Una vez construida la casa, es difícil saber que está hecha con contenedores marítimos.

La casa contenedor en Nigeria
Pocos días después de publicar las fotos de esta insólita casa contenedor, los comentarios no se han hecho esperar. Algunos lo adoran, a otros no les agrada, pero lo que no falta en esta original casa es el color. El propietario ha elegido 11 contenedores marítimos de tonos totalmente distintos y los ha formado en forma de L. Cuatro contenedores en la planta baja, dos filas de tres apilados encima y un último contenedor subido en el segundo piso.

Uno de los contenedores se ha convertido en una espaciosa cocina donde los muebles negros contrastan con las encimeras de madera clara. Los propietarios han instalado una isla central que da a una sala de estar.

El salón parece haber sido diseñado dentro de dos contenedores. Una de ellas se transforma en una sala de estar con un gran sofá, un televisor, algunos sillones y una decoración que podría calificarse de industrial.

El otro se ha diseñado como un amplio dormitorio en tonos pastel.

Todas las puertas originales se han conservado y se utilizan, como contraventanas para los enormes ventanales.
Fuente: Eco Inventos