SANTO DOMINGO.-La expansión de la ruta turística no se detiene y el presente Gobierno sigue apostando a su crecimiento, ampliando las alternativas ahora que República Dominicana está de moda y en la mira de los destinos preferidos a nivel mundial.
Ayer, David Collado, Ministro de Turismo, anunció que el Gobierno apresura los preparativos para iniciar, en aproximadamente tres meses, la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo, anunciado por el presidente Luis Abinader en la edición del año 2022, de FITUR, Feria Internacional de Turismo.
Collado expuso que las autoridades gubernamentales avanzan en los aprestos para la elaboración del pliego de condiciones que regirá el inicio de la edificación en el mismo lugar, donde otrora funcionaba el Hotel Hispaniola, cuyos terrenos fueron declarados de utilidad pública mediante el Decreto 296-22.
“Vamos a iniciar en los próximos 90 días el proceso de construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo, donde estuvo por muchos años el Hotel Hispaniola, y vamos a preservar ese edificio», declaró el ministro, tras recibir un reconocimiento por su desempeño en el sector turismo.
El funcionario adelantó que tiene planificada una reunión, el próximo lunes, con el presidente de la República, para dialogar sobre el tema y establecer los puntos esenciales para el documento base de la obra
Cuatro hoteles
Como complemento al Centro de Convenciones se proyecta incrementar la capacidad de alojamiento en la capital dominicana, para los visitantes que lleguen a participar en actividades.
La presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), Yudit García, declaró a Diario Libre que, a finales de este 2023, «importantes empresas norteamericanas» iniciarán operaciones en dos de las principales avenidas del país: Winston Churchill y Abraham Lincoln.
Los planes pautados es que se de apertura a cuatro nuevos hoteles que sumarán de 500 a 600 habitaciones al esquema de hospedaje de Santo Domingo, las cuales contribuirán con el crecimiento del turismo de negocios y gastronómico, entre otros, consideró García.
«(Son) cuatro nuevas propiedades de marcas hoteleras, no necesariamente de renta corta, lo que contribuye a robustecer la demanda», dijo la repesentante de AHSD.