Mañana, martes 5 de septiembre 2023, el MIVHED tiene programado iniciar el proceso de inducción, para orientar el grupo de profesionales en el proceso de implementación de la supervisión técnico-privada.
SANTO DOMINGO.- El ingeniero Manuel Inoa Liranzo fue de los juramentados el pasado 31 de agosto 2023, de la primera promoción de los Supervisores Técnicos Privados, la nueva figura del sector construcción dominicano, creada a partir de la Ley160-21 que dio lugar al Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), y que se ocupará de inspeccionar las edificaciones del país.
El profesional entiende que este nuevo modelo llenará un hueco en la industria, que los empleados estatales no pueden por insuficiencia de tiempo; además entiende, ayudará a que los inversionistas, promotores y constructores ejecuten sus obras de forma continua, sin riesgos de costos adicionales por tiempo de espera de una aprobación oficial; y que se aprovechará el conocimiento de talentos privados que no están vinculados con la burocracia estatal.
De hecho, Inoa Liranzo opina que esta medida debe ser extendida a las áreas de saneamiento (acueductos y alcantarillados), de plantas de procesos, de gas y generación de energía, donde participarían ingenieros químicos, electromecánicos e industriales.
Compartimos las preguntas que El Inmobiliario formulé a uno de los profesionales escogidos como parte de los primeros Supervisores Técnicos Privados del país.
1-¿Cuál es el trabajo que desempeñará el Supervisor Técnico Privado?
Los Supervisores Técnicos Privados se encargarán de recibir, revisar e inspeccionar, atendiendo a las solicitudes que reciba de parte del solicitante, durante la ejecución de las diferentes etapas de construcción de edificaciones, luego de obtenida la licencia de construcción o permiso de inicio de obras correspondiente; garantizando el cumplimiento de lo aprobado en la licencia de construcción o permiso de inicio emitido y de los reglamentos vigentes.
2-¿Participó como independiente o a través de una compañía en el proceso de selección?
En principio la manifestación de interés solicitada por el MIVHED establecía ambas figuras , persona física o jurídica, por lo que sometimos la participación a través de la empresa Consultora KNC Constructora SRL presidida por mi esposa, la arquitecta María Cristina Grullón, compañía con más de 25 años especializada en el área de supervisión y de la cual he sido su director técnico.
Como postulante con más de 40 años de experiencia, entendíamos que cumplíamos con lo dispuesto en el Reglamento para la supervisión e inspección general de obras (R-004), contenido en el decreto 232-17, es toda persona física o jurídica, ingeniero o arquitecto, colegiada, seleccionada o contratada por el propietario, promotor u organismo ejecutor y notificada por escrito al contratista, para realizar los trabajos de consultoría, asesoría y/o supervisión técnica de un proyecto u obra.

Ingeniero Manuel Inoa Liranzo junto al presidente del Codia, Juan Villar. (Fuente externa).
3-¿Cómo será distribuido el trabajo, por sectores o por provincias?
El MIVHED establecerá el mecanismo operacional, para lo cual está invitando a inducción para orientarnos en el proceso de implementación de la supervisión técnico-privada, el martes 05 de septiembre (mañana).
4-¿Cuál es el tipo de obras que ustedes supervisarán?
El Reglamento R-004 , en su artículo 2, establece como campo de aplicación todas las obras, tanto de edificaciones privadas, como públicas de carácter vial. Para lo concerniente al MIVHED, estaremos concentrados en las edificaciones privadas de su campo de actuación.
Es importante señalar que en los procesos de construcción de una edificación los supervisores deben verificar el cumplimiento de lo aprobado por tramitación de licencias y planos, en relación con los elementos estructurales ( R-033, ACI-318), mampostería ( R-027), instalaciones hidrosanitarias (R-008), estacionamientos(R-002), seguridad y protección contra incendio R-032 ), entre otros.
5-Se ha hablado de 84 supervisiones mensuales, es así?
La cantidad de obras mensuales dependerá del desarrollo del sector privado en proyectos de inversión, que ha sido incrementado en los últimos 3 años, también dependerá de la organización que establezca el Supervisor Técnico Privado, con suficiente soporte técnico, que en nuestro caso contamos con el respaldo de la empresa . Siempre se tendrá el cumplimiento como meta.
6- ¿A qué departamento del MIVHED reportará el Supervisor Técnico Privado?
El artículo 96 del citado reglamento establece la coordinación con el departamento de inspección, incluyendo remisión de informes detallados.
7-¿Cuál fue su motivación para participar?
Hemos sido servidor público durante más de 35 años en el área de la ingeniería, la ejecución de proyectos, dirección y supervisión de grandes construcciones estatales, en las diferentes vertientes ( edificaciones, vialidad, transporte, hidráulica, saneamiento, hotelera, hospitales, aeroportuaria) y nos sentimos en el deber de contribuir con las iniciativas de transformación y modernización de los esquemas de administración que implementan las actuales autoridades, encabezadas por el presidente Luis Abinader.
8-¿Fueron juramentados 50 en este primera promoción?
En principio se estableció como meta 50 y las expectativas y motivaciones hicieron sobrepasara la cifra, algunos medios señalan 59.
9-¿Cuál entiende es el valor agregado que dará a las obras esta nueva figura?
Primero, la alta demanda de liberar etapas en los procesos constructivos que se ejecutan actualmente, habitacionales y turísticos, requiere atención justo a tiempo por parte de la inspección estatal oficial, que con sus empleados serian insuficientes por la simultaneidad de solicitudes; segundo aprovechamiento de la experiencia de especialistas privados que no están insertados en la burocracia estatal; tercero los inversionistas, promotores, constructores ejecutarán de forma continua sin riesgos de costos adicionales por tiempo de espera de una aprobación oficial. El Supervisor Técnico Privado es un acompañante del MIVHED .
10-Comentario final
“Esta iniciativa de acreditar Supervisores Técnicos para las edificaciones, debía ser extendida a las áreas de saneamiento (acueductos y alcantarillados), de plantas de procesos, de gas y generación de energía, donde participarían ingenieros químicos, electromecánicos e industriales, como lo han hecho el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y el MIVHED, dando participación a los ingenieros civiles, arquitectos, topógrafos y agrimensores, como parte esencial en el desarrollo de sus ejecutorias de proyectos”.
Perfil profesional
Inoa Lorenzo es egresado Cum Laude de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con maestrías en Matemáticas, UASD y Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), diplomado en Gerencia de la Construcción, en el INTEC e Ingles Instituto Cultural Dominico–Americano.
Posee un grueso Curruculum sobre su experiencia en cargos gerenciales tanto en oficinas públicas, como privadas, vinculadas al sector de la construcción y al desarrollo de infraestructuras.