Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) presidió la Mesa Redonda que convocó a representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), así como a expertos de Japón, México, Guatemala, Perú, Cuba y República Dominicana, en el marco del proyecto «Entorno construido resiliente para América Latina y el Caribe» (BERLAC).

Durante el encuentro abordaron el tema «Elaboración de políticas informadas por el riesgo para un entorno constructivo resiliente», enfocándose en fortalecer la construcción de nuevos edificios en Guatemala y Haití, el análisis de la seguridad de las instalaciones escolares en la República Dominicana, la evaluación detallada para edificios de varios pisos en Cuba, entre otros.

Leonardo Reyes Madera, director general de la Onesvie, ponderó el esfuerzo realizado por los países participantes para que las cosas se hagan bien y, dijo que coincide con las preocupaciones expresadas sobre la importancia de desarrollar políticas con el potencial de generar cambios positivos en la configuración del entorno constructivo.

En tanto que, Laura García, oficial de Ciencias de la Unesco para República Dominicana y Cuba, resaltó los logros del proyecto Berlac, que se ha implementado desde el año 2020 con el financiamiento del Gobierno del Japón, y con el cual se busca robustecer la capacidad de reducir riesgos ante desastres.

«Existe una gran necesidad de apoyar a los países propensos a terremotos con la capacitación del sector construcción local, así como a los encargados de formular políticas y a los ingenieros estructurales para aumentar la seguridad del entorno constructivo», precisó García.

También asistieron de manera presencial Diego Bautista, director de la Dirección de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación (Minerd); Franklin Tejada, asistente de Programas Unesco; Francisco Rodríguez, oficial de Educación de la Unesco y Lork Kelvin Jerez, representante de la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura del Minerd.

La actividad híbrida que tuvo lugar el martes 19 de septiembre de 2023 fue realizada en la sede central de la Onesvie, ubicada en el edificio de la Comisión Nacional de Emergencias.