Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- No fue falta de mantenimiento, sino una falla de diseño y construcción, el origen del colapso en el túnel de la Avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, dijo ayer el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.

Tras el lamentable hecho ocurrido el pasado sábado 18 del presente mes de noviembre, donde un derrumbe en en paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero cobró la vida de 9 personas, Abinader anunció ayer lunes la creación de una comisión independiente para evaluar las infraestructuras del país ante los efectos cada vez más frecuentes del cambio climático.

Mientras algunos de los miembros de la comisión que en 1999 llevaron a cabo el estudio del del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), quien en 1999 hizo un grupo de recomendaciones para fortalecer la obra, lamentan el hecho y que no se hayan tomado en cuenta sus recomendaciones.

“Es evidente que si no hay una reformulación del drenaje pluvial y si no se colocan los drenajes adecuados, las paredes podrían ceder con todo y pernos si la roca resulta no ser de calidad, o provocar que áreas no ancladas cedan, lo que representa una traslación del problema, más que una solución al caso”, planteó ayer Martín Concepción, expresidente del gremio , refiriéndose a las sugerencias dadas para entonces.

Expuso que el factor principal del colapso del paramento norte fue la presión hidrostática, agravado  por la interrupción de los drenajes que asistían antes de hacer la referida obra que eran tuberías de 36 pulgadas en dirección este-oeste y de 48 en dirección norte-sur y se cortaron durante las excavaciones y fueron sustituidas por pozos filtrantes aparentemente no en suficiente cantidad y no lo tomaron en consideración.

Al participar en el programa El Día de Telesistema, el profesional de la ingeniería declaró que para entonces la comisión encontró que a los paramentos no se le hicieron soluciones de drenaje transversal, «es decir colocarles tuberías espaciadas a determinada distancia en la misma placa para que cuando hubiesen correntias pudieran salir. “Incluso la comisión descubrió que en la junta de placas fueron selladas con concreto, que debieron dejarlas abiertas para que el agua fluyera por ahí y peor detrás de las placas se había vaciado concreto cuando lo ideal es que debió colocarse grava suelta para que sirviera para ayudar a viabilizar el drenaje», comentó.

Concepción lamentó la tragedia y el hecho de que no se les haya prestado atención a las recomendaciones emanadas del estudio porque con ello hubiera podido evitarse el lamentable suceso.

Presidente forma comisión

Tras reconocer que fueron 23 años en que no se actuó, de los cuales 3 le tocan a su gobierno, Abinader durante el encuentro «La Semanal con la Prensa», anunció la creación de una comisión, que estará presidida por el ingeniero geólogo Osiris de León y cuyos restantes integrantes aún se está por definir.

«La sociedad tiene temor», reconoció Abinader quien explicó que la creación de la comisión independiente es «para que le diga a la población que es seguro» transitar por estos lugares. “Yo quiero que esta comisión le lleve tranquilidad y paz a la población dominicana”, dijo el mandatario.

La comisión se auxiliará de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad (Onesvie), una dependencia del Estado y tendrá un periodo de seis meses para evaluar todas las estructuras y presentar un informe detallando sus condiciones actuales.

No fue falta de mantenimiento

De su lado, el ministro de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), Deligne Ascención, señaló ayer que la falla que provocó la caída de uno de los muros del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez y que dejó nueve muertos, no tuvo que ver con falta de mantenimiento.

«Se pudo observar que la parte que es objeto de mantenimiento de esta estructura, que son unos ductos, estuvieron drenando el sábado durante las lluvias ocasionadas por un disturbio tropical», expuso el funcionario, al hablar en el Palacio Nacional en «La Semanal con la Prensa».

«O sea, por lo que la falla que se produjo allí, evidentemente ocasionada por el agua, pero no tuvo que ver absolutamente con nada mantenimiento», sostuvo en respuesta a la pregunta de uno de los periodistas participantes, quien hizo referencia a la denuncia de un ciudadano sobre una grieta en la estructura.

Ascensión enfatizó que a estas infraestructuras se les da mantenimiento de manera rutinaria y que cada 10 días se anuncia su cierre para tales fines. Además destacó que aún en las losas que fallaron los drenajes estaban funcionando.

Osiris de León

El geólogo Osiris de León declaró que “el problema inició en 1999. Estamos de acuerdo todos los que hemos evaluado esto, tanto los que participamos en la comisión en el año 99 como ahora, que el diseño tuvo fallas de origen”, ya que no se tomó en cuenta la presión hidrostática que se podía generar cuando lloviera torrencialmente.

“No tiene nada que ver con mantenimiento, muestra de ello es que el primer fallo se produce siete meses después de inaugurado el paso a desnivel, cuando todavía estaba nuevo”, expuso de León.

Concluye remoción de escombros

Ayer las autoridades gubernamentales concluyeron la recolección de escombros en el lugar de la tragedia, mientras la zona se mantiene perimetrada y custodiada por agentes del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), para evitar el tránsito de vehículos.