Últimas noticias
Skip to main content

Si estás alzas continúan y el gobierno no toma medidas de flexibilización de importación y revisión de medidas antidumping impuestas a países que son grandes productores como Costa Rica, Turquía, etc, el sector vivienda se verá terriblemente afectado.

SANTO DOMINGO.- El incremento registrado la pasada semana en el precio del acero, es una situación que preocupa al  sector construcción dominicano, cuyos representantes  aseguran que ese rubro puede llegar a significar hasta el 15% de un proyecto de construcción de viviendas.

Guido Rosario, CEO, de Constructora Rodos, calificó este lunes de grave el aumento del atado de ese material, que experimentó un alza de tres mil pesos de un solo golpe, como consecuencia de la presión en el mercado generada por la guerra en Ucrania; y se teme que puedan llegar nuevos aumentos.

“Si estás alzas continúan y el gobierno no toma medidas de flexibilización de importación y revisión de medidas antidumping impuestas a países que son grandes productores como Costa Rica, Turquía, etc, el sector vivienda se verá terriblemente afectado y alejará al gobierno de sus metas de producción de viviendas en planes como Vivienda Feliz”, declaró el ingeniero. 

Ingeniero Guido Rosario de Constructora Rodos. (Fuente externa).

Dijo que el panorama del conflicto entre Rusia y Ucrania no luce favorable y señaló la reciente estimación de JP Morgan sobre las proyecciones de precios del barril de petróleo que según la empresa financiera podría llegar hasta US$185, lo cual, consideró, crea mucha tensión en los mercados e incrementarían aún más los precios de las viviendas por las partidas que afecta. 

Rosario insistió en que el gobierno deberá buscar vías para flexibilizar y revisar las medidas antidumping que disminuyan el impacto que tendría la importación de palanquilla (materia prima para elaborar varillas); de manera que el mercado se pueda dinamizar y no se afecte el sector construcción y por ende la economía nacional.

El representante de RODOS, recordó que construcción representa uno de los renglones que mayor aporte representa para el Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana. Los informes del Banco Central colocaron al sector como el segundo de mayor crecimiento durante el 2021, alcanzando un 23.4%

De su lado el ingeniero Pedro Oguis, de Constructora Élite Ingeniería,de Santiago, definió el actual panorama como de mucha incertidumbre, porque “no sabemos qué nos espera con todas alzas, estamos en una situación muy compleja y complicada ahora mismo”, declaró.

Ingeniero Pedro Oguis, de constructora Élite Ingeniería. (Fuente externa).

Dijo que mientras más dure el conflicto más perjudicial para la economía mundial y por supuesto para la economía dominicana, será la situación.

Las alzas

La pasada semana el ingeniero Arturo Espinal, presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (ADEFE), informó que el precio del acero se empezó a cotizar tres mil pesos por encima, en el mercado local.

Atribuyó el incremento a la presión generada por la crisis que viven Rusia y Ucrania, quienes son de los principales países importadores del material.

 “Cuando esos países salen del mercado presionan al mercado que queda libre, quienes no siempre tienen la capacidad para abastecer de manera inmediata la demanda y ese efecto provoca un alza, aunque la industria local no haya comprado con nuevos precios”, explicó Espinal.

Consideró que el alza del acero podría provocar que derivados como los clavos, alambrón y aquellos vinculados al acero se disparen en los próximos días.

El pasado año RD importó desde Ucrania más de 300 millones de dólares de hierro y acero.

Precios del petróleo roza los US$ 140 ante posible veto al crudo de Rusia

La invasión de Ucrania por Rusia y la multiplicación de las sanciones económicas contra Moscú llevaron este lunes a los precios del gas y de metales como el aluminio, el cobre y el paladio a alcanzar nuevos máximos históricos. 

El precio del Brent del mar del Norte, petróleo de referencia en Europa, rozaba los 140 dólares por barril al comienzo de la sesión asiática, cerca de su máximo histórico de 147,50 dólares alcanzado en julio de 2008, antes de que los disparados precios del oro negro descendieran en los mercados.