Últimas noticias
Skip to main content

Por primera vez más de 40 empresas dominicanas y más de 400 compatriotas se encuentran en suelo colombiano para presentar las oportunidades inmobiliarias de nuestro país”. Félix Aracena, embajador de la República Dominicana en Colombia.

Con una presencia masiva de más de 400 representantes de agencias inmobiliarias y empresas vinculadas a los sectores inmobiliario, de la construcción y turístico se inauguró anoche la XVII versión del Gran Salón Inmobiliario de Colombia, teniendo como invitado este año a la República Dominicana y que se extenderá hasta el próximo domingo 13 del presente mes de agosto.

Félix Aracena, embajador de la República Dominicana en Colombia, destacó las potencialidades que posee el país para ser un destino de relevancia para la inversión extranjera.

“De las 500 empresas globales más grandes el mundo 352 tienen presencia en la República Dominicana. Durante el año 2022 la inversión extranjera directa sobrepasó los US4 mil millones, ocupando una posición de prestigio en comparación con otras economías latinoamericanas”, expuso el diplomático ante un nutrido público que se dio cita a la apertura.

Destacó que la nación dominicana cuenta con una solidez macroeconómica envidiable. “Basado en datos del Fondo Monetario Internacional, nuestro país experimentará la tasa de crecimiento más alta de América Latina y se convertirá en la tercera economía más próspera de la región en el 2028”.

Añadió la ubicación geográfica estratégica, “un robusto marco regulatorio, transparencia presupuestaria, seguridad jurídica, estabilidad política y socioeconómica, hacen del país un lugar lleno de oportunidades para la inversión extranjera”, comentó.

“El gobierno dominicano liderado por el presidente Luis Abinader es el principal promotor de un ambiente de negocios favorable, donde los funcionarios de este gobierno no se han convertido en competidores de los empresarios, generando un espacio comercial transparente, equitativo e igualitario, respaldado por nuestra ley de inversión extranjera, con el firme compromiso de simplificar el modelo de hacer negocios en nuestro país. En RD se constituye una compañía en 24 horas”, aseguró Aracena.

Resaltó que en la construcción y el sector inmobiliario también es posible internacionalizar capitales y generar encadenamiento productivo , a través de la creación de alianzas estratégicas entre los sectores empresariales para compartir las oportunidades y no disputarse los mercados y garantizar el desarrollo de los pueblos que es el fin de cada uno.

“Aprovecho este escenario para agradecer al Banco de Reservas por su colaboración en todas las iniciativas orientadas a poner en alto el nombre de nuestro país y expresarles a todos los participantes mi agradecimiento por ser parte de este importante evento donde por primera vez más de 40 empresas dominicanas y más de 400 compatriotas se encuentran en suelo colombiano para presentar las oportunidades inmobiliarias de nuestro país”, declaró Aracena.

De su lado, José Ramón Holguin, viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia (Minpre), resaltó los programas que implementa el Gobierno destinado a la construcción de viviendas de bajo costo. “Todo el que quiere invertir es bienvenido porque nosotros le ayudamos a buscar el financiamiento con la banca y donde el gobierno se hace garante para asegurar que no se falle”.

Citó los programas Vivienda Feliz, Dominicana Reconstruye y Ciudad Juan Bosch como modelos que han beneficiado a miles de familias en diversas localidades del país.