Últimas noticias
Skip to main content

Por Indhira Desangles

La mayoría de las personas están familiarizadas con el reciclaje de plástico y los materiales que tiramos a la basura, pero el reciclaje inmobiliario existe y cada vez gana más terreno en el sector de inmuebles.

Pero, ¿en qué consiste exactamente el reciclaje en el sector de las propiedades? A modo resumen, el reciclaje inmobiliario es darle una segunda vida o uso a inmuebles que nunca fueron usados para el propósito comercial para el que fueron construidos.

Es decir, se trata de darle una segunda vida u oportunidad a propiedades urbanas o industriales que se han quedado obsoletas, vacías o infrautilizadas, en cuyo caso se le pretende dar un nuevo uso.

Para llevar a cabo esta renovación o rehabilitación se tienen que producir los siguientes tres pasos:

1. Una evaluación geográfica del lugar.

2. Un plan de acción de respuesta para los nuevos usos y funciones de la propiedad.

3. Supervisión, viabilidad y estudio del proyecto de readaptación en cuestión.

Por ejemplo hay lugares o sitios que nacieron con una o varias funciones pero que en la actualidad ya no se usan. Para ello, se hace una especie de reforma o reciclaje estratégico para adaptarlo a su nuevo uso, no se trata de hacer edificios nuevos con materiales reciclados, sino dar una nueva vida a propiedades comerciales.

Citamos algunos casos:

La transformación de viviendas de lujo en talleres de autos o naves industriales; lotes y terrenos convertidos en hoteles. Las posibilidades de darle un nuevo uso a una propiedad rural o urbana que no tiene vida son infinitas.

Ventajas de este nuevo modelo inmobiliario

Las ventajas de aplicar el reciclaje inmobiliario a gran escala en un país son muchas, a continuación, te contamos cuáles son las más importantes:

En lo que respecta al calentamiento global, el reciclaje inmobiliario contribuye a reducir la huella de carbono al disminuir la contaminación del aire y del agua. Por otro lado, el uso de energía es menor lo que conlleva a una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ayuda a disminuir el uso y gasto de nuevas materias primas y evita el desperdicio de materiales que pueden volver a utilizarse, además de ser un modelo sostenible y de economía circular. Este tipo de proyectos permiten grandes posibilidades de diseños, estilos y personalización de los mismos.

Ayuda a rejuvenecer el aspecto de zonas deshabitadas con lo que se consigue aumentar el tejido industrial y poblacional en lugares carentes de vida.

Es un sistema de inversión apto para todo tipo de bolsillos, no solo locales de alto standing y presupuesto. Eso sí, hay que investigar a fondo para encontrar locales que se adapten a las necesidades de un pequeño inversor.

Moderno y creativo. Los proyectos de reutilización inmobiliaria permiten una gran posibilidad de propuestas y estilos, lo que posibilita darle un aire nuevo a un espacio desde el punto de vista arquitectónico.

En Desangles.properties podemos ayudarte y facilitarte ofertas que estén adaptadas a tus necesidades. Acrópolis City Tower, piso 8, Piantini, Santo Domingo, República Dominicana. Wasapp 809 669 3063. idesangles.com