SANTO DOMINGO.-En República Dominicana hay más de 150 mil habitaciones hoteleras y de estadías de corto plazo, pero se necesitan alrededor de 30,000 más para corresponder en los próximos años, a la avalancha de turistas que según las proyecciones llegará a esta tierra caribeña.
“Tenemos tantos turistas que si no expandimos la oferta hotelera en unos dos años no habrá donde ponerlos”, expuso el director de estudios Económicos del Ministerio de Turismo (Mitur), Enrique Penson, quien sostuvo que el posicionamiento turístico en la región puso al país en el radar del mundo en cuanto a liderar el sector en ocupación y destino predilecto tras la pandemia.
Las 150 habitaciones existentes podrían albergar más de 14 millones de turistas al año. Se estima que el total invertido en hotelería supera los US$15 mil millones de dólares. El 54% de la inversión hotelera es de origen extranjero, la inversión local es el 14% y la mixta el 31% de las inversiones.
Una publicación del Listín Diario da cuenta de que Penson externó sus consideraciones en la Caribbean Hotel Investment Conference & Operations Summit (CHICOS) que se realizó hasta ayer en República Dominicana, y donde participaron 300 inversionistas extranjeros, desarrolladores hoteleros, suplidores de la industria y directivos de hoteles instalados en el país y otros de la región.
Penson dijo que los inversores participantes forman parte de las principales cadenas hoteleras del mundo, y donde muchos ya se han acercado a la gafeta del Mitur interesados en hacer negocios vinculados a más hoteles boutique y de 1,000 llaves, en esta nación.
Esto se traduciría en más remodelación, ampliación y construcción de hoteles.
Asimismo, estos inversionistas en el foro destacaron la madurez turística local cuyos indicadores están en verde, en comparación con otros países del Caribe
Penson indicó que otro de los atractivos neurálgicos para hacer ese tipo de negocios, es la ley de fomento a la inversión turística.
Este grupo de negociadores proviene mayormente de Estados Unidos, México, España, India, entre otros.
Una de las mayores fortalezas del destino República Dominicana es su diversificación. Punta Cana tiene una fuerte influencia de inversión española con un 60% de las habitaciones.
Romana – Bayahibe tiene una mezcla de inversiones diversas, se destaca porque el 39% de la inversión tiene origen italiano, mientras que en Sosúa-Cabarete, más del 60% de la inversión es dominicana.