Últimas noticias
Skip to main content

Fue anunciado como novedad la pasada semana, por el actual director ejecutivo de Pro Consumidor

SANTO DOMINGO.- El “Registro de Proveedores del sector Inmobiliario y de la Construcción”, anunciado recientemente como una iniciativa de reciente creación por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, fue creado en el año 2020, con iguales propósitos: “agrupar a los principales proveedores del país en áreas específicas con la intención de promover las buenas prácticas comerciales”.

El documento de entonces que consta de nueve páginas titulado “Proyecto de registro de proveedores sector inmobiliario y de construcción”, dispone de las bases para la creación del mismo y aparece con los logos de Pro Consumidor, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).

Su puesta en marcha fue reseñado en varios medios de comunicación como Diario Libre y el portal Acento.com.do, los días 23 y 24 de julio del año 2020, al igual que consta en una publicación oficial de la entidad rectora.

“Se trata de un proyecto novedoso en el que los consumidores puedan consultar y verificar el comportamiento de todas las empresas desarrolladoras de proyectos inmobiliarios en tiempo real para asegurar su inversión, a propósito de la cantidad de reclamaciones y denuncias de personas consumidoras en este sector”, dice la nota de prensa enviada por Pro Consumidor la pasada semana.

El funcionario habló sobre el tema al participar como exponente en el foro “Protegiendo el Sueño Dominicano: Prevención de Estafas Inmobiliarias para la Comunidad Dominicana en el Exterior”, celebrado en esa ciudad, bajo la coordinación del Defensor del Pueblo, el Consulado General de la República Dominicana y otras instituciones.

Jornada de capacitación

En la web de Pro Consumidor con fecha 12 de agosto 2020, aparece un documento de prensa reseñando una jornada de capacitación que se hizo en modo virtual, a miembros de la AEI y el Codia, para explicarles “la finalidad y uso de este Registro, los requisitos para formar parte y los beneficios que tienen al pertenecer a esta herramienta”.

“Tanto el CODIA y AIE, se les dieron a conocer los beneficios, destacando entre ellos, que los consumidores pueden consultar el registro de proveedores, previo a realizar alguna transacción comercial, lo cual supone una confianza al momento de relacionarse con el proveedor de su elección, asimismo, podrá consultar cualquier información relevante para conocer las acreditaciones académicas, técnicas, científicas necesarias para el ejercicio de la profesión”, dice la nota informativa.

¿Quiénes dirigían las instituciones?

De izquierda a derecha la actual presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez; la fallecida María Asunción Gaton (Susy), entonces presidenta de los constructores; Anina Del Castillo, directora de Pro Consumidor; Claudia Castillo, presidenta de la AEI; mientras en pantalla se observa a Dionisio Navarro, presidente del CODIA, durante el anuncio del registro en el 2020.

La directora de Proconsumidor, para entonces era Anina del Castillo, por la AEI Claudia Castillo, la fallecida María Asunción Gatón (Susy) de Acoprovi, mientras que el Codia era digirido por Dionisio Navarro.

Del Castillo dijo, al anunciar la nueva herramienta hace más de cuatro años, declaró que el registro en un primer orden estaría dirigido a los proveedores de bienes y servicios del sector inmobiliario, de la construcción e ingeniería, quienes solicitarían su inclusión a través de las oficinas de Proconsumidor y vía virtual.

En una segunda etapa, que está siendo evaluada, se integraran también los suplidores de mercancías y todos los productos que tienen que ver con la construcción y las áreas vinculadas”, adelantó la titular de Proconsumidor, según consta en la nota publicada por Diario Libre el 23 de julio 2020.

¿De qué consta el registro?

El documento tiene nueve páginas y consta de un marco legal y ocho capítulos. El primero explica la naturaleza del registro, el dos los requisitos para formar parte del mismo, el tres fue obviado, el cuatro sobre cuotas y pagos, el cinco a las capacitaciones, el seis a la comisión evaluadora de Pro Consumidor, el siete a la exclusión del registro, mientras el último está referido a las modificaciones y adendas.

Foto portada: Justo Feliz El Inmobiliario.