SANTO DOMINGO.- La reducción de precios que han experimentado algunos materiales de construcción en el mercado internacional, aún no se traduce al local. Unos aguardan agotar el inventario existente para sus pedidos, otros han renovado sus compras y dicen que las rebajas han sido muy mínimas y ninguna se asemeja al clima pre-pandémico.
En tres ferreterías consultadas ayer por El Inmobiliario los precios de artículos básicos para el sector construcción se mantienen por las nubes y sus representantes expresan desesperanza ante la “paralización” del sector que afirman es el que mueve la industria ferretera nacional.
Algunos precios, como el atado de acero sobrepasan el monto al que se supone deben estar, tras las anunciadas reducciones. Por ejemplo, en dos ferreterías su costo ronda los $84 y $96 mil pesos, respectivamente. El último precio que había trascendido al mercado era que estaba a 85 mil pesos y que se había rebajado a $75 mil.
En la Ferretería San Miguel de la Avenida Independencia, Santo Domingo, los ajustes de los precios rebajados apenas alcanza la funda de cemento y algunos de los tipos PVC. El primero se vende a 450 pesos, antes estaba a $455, mientras el segundo producto apenas ha experimentada diminuta reducción, explica Alejandro Montero, encargado de inventario.
“Hay recesión, el área construcción está paralizada y es la que mueve las ferreterías, lo demás se mueve más lento”, explica Montero, quien sostiene que los agregados no han bajado ni un ápice y que desde la llegada del actual ministro Miguel Ceara Hatton, a Medio Ambiente y Recursos Naturales, dichos materiales no han descendido su precio.
En Ferreteria Cima de la Avenida Núñez de Cáceres el cemento costaba antes 515, en la actualidad 480, el atado de varilla antes $100 mil ahora $84mil; en el caso de los agregados una de sus variantes que antes costaba $850 ahora ronda los $1,300.
“En realidad el encargado de inventario nos dijo que las compras estaban detenidas porque los precios están muy altos”, explicó vía telefónica Melvín María, vendedor.
Criselda Fortuna, de Papaterra Montolio ventas al por mayor, establece que el cuadro es complejo porque los suplidores internacionales fijaron los precios en base al elevado costo de los fletes y dicen que mientras agoten el inventario seguirán sin variación.
Asegura que de más de 3 mil productos, apenas 100 han experimentado disminución y no significativa, citando el caso de los alambres eléctricos.
En Ferretería José Minaya del Ensanche La Fe la funda de cemento cuesta $550, la mezcla para pañete que antes costaba 250, ahora se despacha a $350, el pegatod $300 la funda, antes $210, declaró Lisbeth Gil, vendedora.
Lo que dice Copymecom
El presidente de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), entiende que en el país no se han tomado mecanismos y medidas para mitigar el impacto de los altos precios en el sector.
«Por ejemplo: vimos ahora en pandemia cómo Estados Unidos inyectó más de 10,000 billones de dólares para que el sector construcción se mantuviera activo”, expuso al hablar ayer para Diario Libre.
Opina que la rebaja de los materiales de la construcción no afecta de manera inmediata a la vivienda, sino a las que se entregarán en los próximos meses. “Vendemos viviendas a futuro y las viviendas que se van a entregar entre 12, 14 meses, que se están vendiendo ahora, nosotros las vamos a entregar con esa baja que estamos sintiendo en estos momentos», expresó Cristopher.
Construcción con tímido crecimiento
En su reporte enero-septiembre el Banco Central coloca al sector construcción con apenas 2.2%, después de haber acumulado un 23.4%, el pasado año, cuando terminó como el segundo renglón que mayor aportes generó a la economía dominicana.
Lo que dicen los constructores
Dos representantes del sector construcción calificaron de compleja la situación que atraviesa el sector construcción y que los descuentos que han experimentado algunos materiales no se asemejan a las alzas que experimentaron durante la pandemia, citando el caso del acero que incrementó su precio en más de un 30% y no bajó ni la mitad de dicho aumento.
Juan Chalas de Cyj Ingenieros y José Jiménez Bloise, de Roaldi Constructora, hablaron para El Inmobiliario el pasado lunes, donde se refirieron a los imprevistos que han tenido que afrontar sus empresas como el alza en los salarios mínimos, el incremento de las tasas de interés, aumento del costo de la mano de obra, que unido a la subida de los precios de los materiales le ha generado un panorama complicado.