SANTO DOMINGO.- El Comité de ICOMOS Dominicano y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), inaugurará hoy jueves 24 y mañana viernes 25 un seminario para tratar la transformación por cambio de usos que se está dando en los centros históricos de todo el mundo y proponer soluciones viables
El “XLI Seminario Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos: Gentrificación, Transformación y Desarrollo: el destino de los centros históricos», tendrá como escenario el salón norte del Auditorio de esa casa de estudios, desde las 6:00 P.M. de hoy.
Se analizará la realidad del Centro Histórico de Santo Domingo y se presentará la situación en otros del área del Caribe, específicamente San Juan, Puerto Rico, La Habana y Cartagena de Indias.
La literatura de promoción de la actividad explica la transformación por cambio de usos que se está dando en los centros históricos de todo el mundo, producto, sobre todo, de la gentrificación, entendida esta como el desplazamiento de los habitantes de un área urbana por un grupo de habitantes de mayores ingresos.
Añade que los cambios de usos de suelo debido al turismo, ha llevado a pensar en una reformulación de las políticas y estrategias de planificación y desarrollo de estos centros.
“La epifanía que han tenido los sectores turísticos e inmobiliarios sobre el valor económico que tienen los centros históricos, ha acelerado el proceso de transformación de estos. El éxito que han tenido las ofertas de habitaciones dentro del sistema Airbnb lo ha galvanizado”.
Sostienen los convocantes que ese proceso acelerado de transformación no ha ido acompañado de una contraparte de planificación y gobernanza, como lo demostró, en el caso de Santo Domingo, el debate “ La Ciudad Colonial de Santo Domingo: Planificación y Gobernanza” celebrado en la UNPHU el pasado mes de junio.
El programa da cuenta que en el acto inaugural hoy, a las 6:00 P.M., hablará el rector de la Facultad de Arquitectura y Arte, arquitecto Miguel Fiallo, así como el presidente de ICOMOS Dominicano. ingeniero Amaury Cestari. En la apertura el arquitecto Omar Rancier dictará la conferencia “Sí, gentrificación”.
Para mañana viernes la primera conferencia “Santo Domingo”, estará a cargo de la arquitecta Martha González Pons, sobre San Juan de Puerto Rico hablará el arquitecto Pedro Cardona de la Universidad de Puerto Rico.
“Cartagena” estará a cargo de la Museógrafa Sandra Mendoza Lafaurie, mientras sobre la Habana se referirá la arquitecta Patricia Rodríguez Aloma, directora del Plan Director de la Habana; al final habrá un panel con todos los conferencistas.
Auspician el evento el Fondo para la Protección de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, el Colegio de Arquitectos, Ingenieros y Agrimensores (CODIA), Pinturas Popular, Tu Ciudad Colonial, Novus Plaza Hodelpa y Simples Arquitectura.
Los precios para inscripción incluyen estudiantes RD$500.00, profesionales RD$1,500.00 y miembros ICOMOS RD$ 1,000.00.