SANTO DOMINGO.-El Programa «carta compromiso al ciudadano», es una estrategia desarrollada por el Ministerio de la Administración Pública con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que brinda el Estado dominicano al ciudadano, garantizar la transparencia en la gestión y fortalecer la confianza de los servicios gubernamentales.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) explica que se trata de documentos a través de los cuales las instituciones públicas informan al ciudadano/ cliente sobre los servicios que gestionan, como acceder y obtener esos servicios y los compromisos de calidad establecidos para su prestación.
«Este proceso conlleva que se generen condiciones para evaluar tanto el cumplimento de los estándares de calidad establecidos en la Carta Compromiso, así como el nivel de satisfacción del ciudadano, con relación a la forma en que está recibiendo el servicio», sostiene el documento explicativo de Obras Públicas.
Los tres servicios incluidos por el MOPC en su carta compromiso ciudadano son:
– La instalación y recarga de los marbetes de Paso Rápido de los peajes, ofrecidos por la oficina coordinadora del Fideicomiso RD-VIAL.
– La asistencia vial que se ofrece a través de la Comisión Militar y Policiar (COMIPOL) en las principales autopistas y carreteras secundarias.
– El programa de mantenimiento vial, consistente en la limpieza del entorno de carreteras, avenidas, túneles, pasos a nivel; mantenimiento de alcantarillas, drenajes, badenes y otras infraestructuras periféricas o complementarias; además de las reparaciones menores de aceras y contenes, poda de árboles y maleza o retiro de escombros en estas vías principales.
«Las cartas compromiso implican un enfoque en el ciudadano, lo cual hace necesario conocer qué espera él y orientar los procesos de trabajo de forma que contribuyan a satisfacer sus necesidades, esto conlleva a que se generen condiciones para evaluar tanto el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos en la carta como el nivel de satisfacción del ciudadano con relación a la forma en que está recibiendo el servicio», sostiene la entidad estatal.
Agreg que en cumplimiento de la Carta Magna, los servicios públicos prestados por el Ministerio de Obras Públicas a las personas físicas, empresas u otras organizaciones de la sociedad, en las modalidades legales o contractuales, deben responder a los principios de universalidad, accesibilidad, eficiencia, transparencia, responsabilidad, continuidad, calidad, razonabilidad y equidad tarifaria.
«Ese es nuestro compromiso. Esta claramente definido en el documento que entregamos a los dominicanos».
Lo que contiene
La literatura contiene las vias de comunicación en que el usuario puede entrar en contacto con el MOPC, las alternativas sobre cómo presentar sus quejas o sugerencias, las medidas que asume el organismo al momento de recibir las notificaciones de insatisfacción; además de la unidad a la que debe dirigirse el ciudadano para presentar sus inquietudes. También incluye las normativas y deberes de los usuarios, entre otros aspectos.