A través de la página go.do la población podrá realizar de manera digital más de 305 trámites y servicios transaccionales e interactivos de múltiples instituciones públicas de manera ágil, rápida y sencilla y obtener información actualizada sobre aquellos servicios de carácter informativo.
SANTO DOMINGO.- El pasado martes el presidente Luis Abinader anunció el inicio de la primera fase del programa Bucrocracia Cero, que busca reducir el tiempo en los trámites de los servicios gubernamentales y que ha sido una demanda constante de empresarios, ante la dilación en muchos de los procesos claves para avanzar la productividad de sus compañías y por ende de la nación.
La ventanilla dedicada a construcción es una de las habilitadas donde al ingresar encontrarás las secciones: Certificado de no objeción a anteproyecto (Alcaldía del Distrito Nacional); al igual que el certificado de no objeción de uso de suelo (ayuntamientos de Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Este), según precisa la plataforma.
Asimismo figura la categoría certificación de no objeción a deslinde (Distrito Nacional) y la certificación de no objeción a renuncia de bien de familia (Dirección de Bienes Nacionales).
Al hacer clic en cada una de las categorías la plataforma ofrece una breve descripción del servicio, a quien va dirigido, costo del mismo, entidad responsable de su emisión, requisitos para obtenerlo y horario en que se ofrece.

Si pasa a la parte de procedimientos del servicio, se encontrará con la opción de si desea realizar el trámite en línea o presencial, aunque le pide que debe disponer de un usuario y su clave para poder acceder al sistema.
En desglose de costo del servicio, le saldrá el tiempo estimado de entrega, además del costo total del mismo. También posee una sección para que el usuario ofrezca su valoración sobre el servicio recibido.
En la parte superior le ofrece los datos de la entidad gubernamental responsable de ofrecer el servicio, incluyendo website, email, dirección y teléfono.
Coloque www.gob.do. y entrará en contacto con Burocracia Cero, cuyos solicitantes se ahorrarán un 46 % del tiempo en las aprobaciones de proyectos, según dijo el presidente Abinader durante en el acto celebrado en el Alma Mater de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también expuso que los demás procesos serán incorporados cada mes hasta tenerlos el 100 %.
¿Qué es Burocracia Cero?
Burocracia Cero es uno de los programas planteados en el presente gobierno, quien se ha propuesto reducir las trabas que en muchos casos detienen procesos, desmotivan, frenan la productividad y afectan la competencia del país; para lo cual ha puesto en marcha dicho programa , oficialmente inaugurado el pasado martes cuatro del presente mes, en horas de la noche.
Creación
Mediante el decreto 640-20 se instruye al Consejo Nacional de Competitividad a la elaboración de la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC), con la formación de Burocracia Cero como primera reforma de la estrategia para promover la eficiencia de la administración pública a través de marcos normativos claros, oportunos y transparentes que buscan elevar la eficiencia del Estado mediante la reducción de trabas regulatorias.
La Ley 167-21 sobre Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites fue promulgada el 9 de agosto del 2021, con el objetivo de definir y articular las políticas públicas dirigidas a la implementación de la mejora regulatoria y la simplificación de trámites administrativos.
¿Qué se propone lograr el Gobierno?
A través del proyecto, confeccionado por 46 instituciones, se busca acabar con la “cultura de burocracia”, las tediosas filas y regulaciones complejas, que les quitan al país miles de millones de dólares, según expresó el presidente de la República, Luis Abinader.
El objetivo principal para este 2022 es permitir que el sistema gubernamental sea más eficiente, ágil, transparente en las respuestas de las solicitudes de los ciudadanos mediante la implementación de una plataforma que pueda interconectar las informaciones, datos y formularios bajo un marco de protección, ética y ciberseguridad, así evitar duplicidad de documentos que ya tiene el Estado.
Asimismo lograr instituciones eficientes que se adapten a los cambios tecnológicos, que permitan resolver los trámites y conflictos de manera expedita y sin burocracia. “Un marco institucional donde exista un Estado de derecho, independencia judicial y protección a los derechos de propiedad”.
Lanzamiento
El pasado martes el presidente de los dominicanos anunció la salida de la plataforma a través de la página go.do., portal de servicios del Gobierno dominicano, en cuya primera fase la población podrá realizar de manera digital más de 305 trámites transaccionales e interactivos y 1,228 informativos de múltiples instituciones públicas de manera ágil, rápida y sencilla.
El mandatario sostuvo que se estarán integrando las ventanillas únicas de salud, de formalización de empresas, de construcción y de inversión, de manera que los usuarios que accedan a través del portal serán redirigidos a las respectivas ventanillas.