Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-Cristian Rojas, presidente del CODIA,  Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, entiende que la falta de mantenimiento fue una de las razones que provocó el colapso el pasado martes de uno de los muelles del Puerto Don Diego, San Souci.

“Independiente de la carga que se haya colocado en el muelle, la falta de mantenimiento también tuvo un efecto sobre el deterioro de ese muelle”, expuso el ingeniero Rojas.

El presidente de los codianos asegura que las estructuras en el país se deterioran porque los ministerios no cuentan con una política para darle mantenimiento constante a las obras y se limitan a una pintura superficial o reaccionan cuando hay una tubería rota o un problema de filtración.

Precisa que las estructuras de hormigón hay que estarlas chequeando constantemente, tras formular un llamado desde el CODIA, a que se inviertan recursos para el mantenimiento de las diversas estructuras en el país.

Opina que los muelles y puertos están sometidos a las inclemencias mendioambientales porque las aguas marinas contienen muchas sales y sulfatos  que provocan efectos sobre las estructuras de acero y hormigón.

“Entonces nosotros hacemos un llamado a las autoridades para que presten mayor atención al mantenimiento de las estructuras y los puentes, en el caso de los puentes tienen un alto uso por la población”, declaró el representante de los profesionales de la construcción en el país.

Recordó que el muelle fue construido a principios de los año 90 por lo que sus condiciones datan de más de 30 años.

Colapso por «negligencia«

De acuerdo con el director del Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Andrés Matos, la empresa San Souci Ports se comprometió a reconstruir la parte destruida, la cual reconoció -según el funcionario- que la situación se originó por «negligencia». 

“Fue por negligencia de ellos, hicieron una carga que los pilotes no lo soportaban y entonces por eso fue el desplome y ellos dijeron que se harán cargo de la reparación y Obras Públicas le va dar la asesoría técnica”, dijo Matos. 

Sobre el puerto

El Puerto Santo Domingo se destaca por ser el principal multipropósito de la República Dominicana y el primero de América.

Ubicado en el corazón de la ciudad de Santo Domingo, y gestionado bajo concesión por San Souci desde el año 2005, el mismo se conoce por ser el operador portuario líder en procesamiento de vehículos en la República Dominicana.

Es el comercial, turístico y cultural entre la República Dominicana y Puerto Rico a través de Ferries del Caribe.

Es el único puerto en la ciudad de Santo Domingo que realiza operaciones de pasajeros.