Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-El Banco Central (BCRD) mantuvo invariable su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8.50 % anual por tercer mes consecutivo. El organismo dice que los precios de la mayoría de las materias primas, particularmente del petróleo, se han moderado, al tiempo que se han reducido los costos globales del transporte de contenedores.

República Dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama internacional, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos», asegura la entidad reguladora.

Indica que la dinámica inflacionaria ha respondido al programa de restricción monetaria y a los subsidios implementados por el Gobierno. No obstante, en diciembre algunos productos agropecuarios de alta incidencia en la canasta estuvieron afectados por condiciones climáticas adversas, provocando que la inflación mensual de diciembre alcanzara 0.96 %.

 La inflación interanual se ha reducido en unos 181 puntos básicos desde un máximo de 9.64 % en abril de 2022 hasta 7.83 % al cierre de año.

 En tanto, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, ha disminuido de 7.29 % en mayo a 6.56 % en diciembre de 2022.

 “Es importante destacar que la inflación subyacente es de los principales indicadores en la toma de decisiones de los bancos centrales y que su dinámica reciente refleja la efectividad de las políticas económicas adoptadas para contrarrestar las presiones inflacionarias”, indica.

Al  respecto, el BCRD explica ha incrementado su tasa de política monetaria (TPM) en 550 puntos básicos desde noviembre de 2021.

 La reacción monetaria oportuna ha facilitado un aumento importante en la tasa de interés interbancaria nominal y una disminución sostenida en las expectativas de inflación, provocando que la tasa interbancaria real se encuentre más de cuatro puntos porcentuales por encima de su nivel neutral estimado, lo que contribuye a mitigar las presiones de demanda interna, agrega.

Comportamiento en la región

En América Latina, casi todos los bancos centrales han incrementado sus tasas de política monetaria ubicándolas significativamente por encima de los niveles previos a la pandemia, como es el caso de Argentina (tasa de referencia en 75.00 %.), Brasil (13.75 %), Colombia (12.75 %), Uruguay (11.50 %), Chile (11.25 %), México (10.50 %), Costa Rica (9.00 %), Paraguay (8.50 %), República Dominicana (8.50 %), Perú (7.75 %), Nicaragua (7.00 %) y Guatemala (4.25 %).

Como resultado de estas medidas, la inflación regional ha comenzado a ceder en los meses recientes, por lo que la mayoría de los bancos centrales han realizado una pausa en los ciclos de aumentos de TPM, mientras que el resto modera los incrementos en sus tasas de referencia.

Economía cerró en 4.9 %

En el entorno doméstico, la actividad económica se expandió en 4.9 % interanual durante 2022, cercano a su potencial, contribuyendo al fortalecimiento del mercado laboral. En efecto, al cierre de 2022 la cantidad de ocupados superó el nivel previo a la pandemia, mientras que la tasa de desocupación abierta se redujo de un máximo de 8.0 % en el primer trimestre de 2021 a 4.8 % en último trimestre de 2022. Para el presente año, el sistema de pronósticos del BCRD indica que la economía dominicana crecería en torno a 4.5 % en 2023, permaneciendo como uno de los países de mayor crecimiento en la región según organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial.