COOPINMOBILIA es la primera cooperativa del sector inmobiliario, encabezado por un grupo de mujeres líderes de la industria inmobiliaria del país.
SANTO DOMINGO.-A propósito de que ayer se conoció la noticia sobre el proyecto de COOPINMOBILIA, una Cooperativa Inmobiliaria liderada por un grupo de destacadas mujeres, cabezas de renombradas firmas del sector, El Inmobiliario diario digital, destaca en qué consiste este modelo económico social y su importancia para las sociedades.
¿Qué es el cooperativismo y cuál es su origen?
El cooperativismo, desde su origen, tiene como base un valor esencial que es la satisfacción de las necesidades de las personas y la consecución del bien común.
Una cooperativa es una sociedad autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para afrontar sus necesidades comunes por medio de una empresa conjunta que se gestiona de forma democrática.
El movimiento del cooperativismo comenzó en 1844 cuando varias mujeres y hombres que trabajaban en la industria textil de Rochdale, al Norte de Inglaterra, y que habían perdido sus trabajos, tras participar en una huelga, crearon la Sociedad Equitativa de Pioneros de Rochdale.

En 1895 se creó la Alianza Cooperativa Internacional, que es la institución dedicada a la difusión del cooperativismo. Actualmente, existen numerosas cooperativas en todas partes del mundo con características comunes.
¿Qué características tiene el cooperativismo?
Todas las cooperativas tienen unas normas básicas, y unos valores o características que son los siguientes:
- Libre adhesión. Cualquier persona puede adherirse a una cooperativa cumpliendo las condiciones legalmente previstas.
- Ayuda mutua. Una cooperativa se crea para solucionar problemas comunes de sus miembros.
- Sistema democrático. La toma de decisiones relativas a la gestión de la cooperativa incluye a todos los asociados. Cada persona tiene un voto.
- Esfuerzo propio. Cada asociado se esforzará para alcanzar el bien común aportando su trabajo y su esfuerzo.
- Equidad en el reparto de beneficios. Los beneficios que genere la cooperativa se reparten de forma equitativa entre los asociados.
- Igualdad. Todos los asociados tienen los mismos derechos y obligaciones en el seno de la cooperativa.
- Responsabilidad. El cooperativismo supone un compromiso con los objetivos comunes, una asunción de responsabilidades frente a uno mismo y frente al grupo.
- Solidaridad. Las cooperativas no solo se forman para solucionar problemas de sus socios; también, los de las familias y las comunidades en las que trabajan.
- Promoción de valores. Una cooperativa promueve valores éticos como la honestidad, la transparencia o el compromiso.
Ventajas del cooperativismo
En algunos casos las cooperativas pueden beneficiarse de ventajas fiscales y de programas gubernamentales que les aporten financiación.
Todas estas ventajas han supuesto que las cooperativas aumenten en muchos lugares como América Latina para demostrar que es posible otra forma de comercio. El cooperativismo, por lo tanto, es una forma diferente de entender la realidad y de ver el mundo desde un óptica más humana y solidaria.
Movimiento cooperativista dominicano
El cooperativismo desde su nacimiento a finales del siglo XIX, ha constituido a nivel mundial una actividad que ha contribuido de manera notable con el desarrollo económico y social de muchos países, ya que tal como lo llamó Defourny (1992) “tercer sector” representa una opción que la diferencia de las empresas públicas y empresas capitalistas tradicionales, lo que contribuye a una mayor cohesión social.
Las cooperativas de República Dominicana están regidas por la Ley 127-64 y el IDECOOP, creado por la Ley 31-63, que es el organismo que tiene como función principal promover, educar, tecnificar y fiscalizar el Movimiento Cooperativo del país.
Una publicación del periódico El Dinero, del pasado mes de octubre, establece que los activos de las cooperativas en el país rondan los RD$250,000 millones, es decir, un aproximado a los US$5,000 millones. Además, cuenta con una cartera de crédito por encima de los RD$139,000 millones y una tasa de morosidad por debajo del 5%, informó a ese medio el director del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), Franco de los Santos.
En los últimos dos años y medio, el sector ha experimentado un crecimiento real de un 148%, al pasar de 700 cooperativas activas en 2020 a 1,742 en agosto 2022, para una diferencia absoluta de 1,042 instituciones, de acuerdo al director del Idecoop, quien aseveró que este reglón se ha expandido a casi todo el territorio nacional, destacándose las entidades enfocadas al desarrollo de la mujer.
Asimismo, indicó que estas han destinado casi el 60% de su cartera en préstamos para sus socios. En cuanto a la concentración territorial de las cooperativas, Santo Domingo es la principal, indicó de los Santos, que en los próximos días darán a conocer su censo más reciente.
Fuentes: UNCHR ACNUR
Acento
El Dinero