Últimas noticias
Skip to main content

En su opinión la regulación de las plataformas digitales que ofrecen alojamiento turístico inmobiliario es clave en el cumplimiento de las normas de seguridad, salubridad y calidad en los servicios de cara a los turistas que visitan la República Dominicana.

SANTO DOMINGO.– La falta de seguridad existente en la modalidad de renta corta, los costos accesibles y las pocas exigencias hacia estas plataformas son aspectos que ponen en riesgo la Marca País y crea alertas de inseguridad para los extranjeros, declaró ayer Jorge Subero Medina, presidente de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (Adeti).

En su opinión la regulación de las plataformas digitales que ofrecen alojamiento turístico inmobiliario es clave en el cumplimiento de las normas de seguridad, salubridad y calidad en los servicios de cara a los turistas que visitan la República Dominicana.

Jorge Subero Medina. (Fuente externa).

«En diversas ocasiones del pasado ocurrieron hechos aislados que han puesto en juego la reputación y credibilidad nuestra por la falta de seguridad existente en esta modalidad de renta, que ha incrementado el interés de turistas locales y extranjeros pasando de un 7.1 % en el año 2019 a un 28.5 % de cara al año 2021, según estadísticas del Ministerio de Turismo”, expuso.

Declaró que esto, además del tema impositivo que permite regularizar una competencia leal y una mayor competitividad en el mercado, “es una de las vías más correctas para velar por la conservación de una buena reputación”. 

Añadió que los costos accesibles y las pocas exigencias hacia estas plataformas de renta a corto plazo, además de los aspectos ya mencionados, ponen en riesgo la Marca País, y crea alertas de inseguridad para los extranjeros”.

Dijo que las autoridades y el sector privado han trabajado de manera conjunta en el relanzamiento del turismo en el país, «y este es el momento de afianzar esta labor protegiendo nuestro sector y nuestra identidad».

Adeti, como asociación empresarial, reúne a las principales empresas turísticas inmobiliarias del país, como Cana Rock, Ciudad Destino Cap Cana, Costasur/Casa de Campo, Club Hemingway, Green One Playa Dorada, Grupo Puntacana, Grupo Velutini, Kaynoa, Metro Country Club, Playa Grande Golf & Ocean Club, Playa Nueva Romana, Puntarena, Rincón Bay, Terra RD Partners (gestora de activos de Inicia) y Tropicalia (Organización Cisneros).

Aplicarán impuestos a partir de agosto

El Gobierno dominicano informó que a partir de agosto se aplicarán impuestos a las plataformas digitales, tales como Airbnb, Uber, Amazon, Facebook, Google, Netflix, Spotify, DiDi, entre otras.

El director general de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, aseguró que el Gobierno proyecta recaudar más de tres mil millones de pesos con la aplicación del gravamen.