Cancelan miles de vuelos por dificultades operativas, haitianos trabajan en levantar el muro que cerrará paso a República Dominicana, el 85.7 % de los hogares dominicanos recibe más de 20 horas de energía eléctrica al día, RD suscribe acuerdo con la OPEP para financiar proyectos públicos-privados, Nobel de Economía pide prohibir las criptomonedas, aseguran que RD se encamina a paso firme hacia movilidad eléctrica, la Unión Europea trata de sancionar el petróleo ruso empezando por el que llega por mar, los últimos suspiros de “El Jefe”, el dictador Rafael Trujillo Molina, Monumento a los Héroes del 30 de mayo tiene fallas de estructura, con resultados casi al 100%, Petro y Hernández se confirman en segunda vuelta.
Cancelan miles de vuelos por dificultades operativas
Miles de vuelos en todo el mundo habían sido cancelados hasta el mediodía de ayer domingo, sumándose al creciente número de vuelos suspendidos durante el ajetreado fin de semana del Día de los Caídos en Guerras en Estados Unidos, que marca el inicio de la temporada de viajes del verano. Más de 1.300 vuelos fueron cancelados para las 11:30 de la mañana, hora del este de Estados Unidos, según FlightAware, un sitio web de rastreo de vuelos, luego de las más de 2.300 cancelaciones del viernes y otras 1.500 del sábado.
Haitianos trabajan en levantar el muro que cerrará paso a República Dominicana
Los trabajos de construcción de la primera etapa del muro fronterizo entre Haití y República Dominicana marchan de una forma acelerada, siendo la mayoría trabajadores haitianos, que de según responsables de la obra, tienen documentaciones legales. El ingeniero Antonio Parra, responsable de la obra, manifestó que está muy avanzada la estructura de hormigón, luego se levantará una valla ciclónica y después alambres de trincheras. Dijo que “más tarde vendrá la parte inteligente del muro”, que consiste en drones, vigilancia nocturna y otras seguridades.
El 85.7 % de los hogares dominicanos recibe más de 20 horas de energía eléctrica al día
El 85.7 % de los hogares a nivel nacional recibe más de 20 horas de energía eléctrica al día, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar-2021) publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). El documento oficial indica que los hogares de la región Cibao Noroeste reciben 23.9 horas en promedio al día de energía eléctrica, convirtiéndose en la zona con mayor cantidad de tiempo con servicio eléctrico del país.
RD suscribe acuerdo con la OPEP para financiar proyectos públicos-privados
República Dominicana suscribió un acuerdo de promoción y protección de inversiones con el fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el desarrollo internacional. Según informó la Presidencia de la República, el acuerdo estimulará el flujo de capitales hacia la República Dominicana desde los Estados miembros de la OPEP, quienes financiarán proyectos del sector público y actividades del sector privado.
Nobel de Economía pide prohibir las criptomonedas
El nobel de Economía Joseph Stiglitz abogó por prohibir las criptomonedas con la argumentación de que facilitan el lavado de dinero negro a gran escala. «Clausuradlas,» dijo el economista estadounidense en declaraciones al semanario alemán «Der Spiegel» en relación a las divisas digitales como el bitcoin y señaló que la prohibición podría introducirse en el punto de la cadena en el que las criptomonedas se cambian a dinero normal.
Aseguran que RD se encamina a paso firme hacia movilidad eléctrica
República Dominicana tiene características únicas que la convierten en un lugar privilegiado para adoptar la tecnología de la movilidad eléctrica y está en el camino correcto para hacerlo rápidamente. Por un lado, las distancias entre sus fronteras son cortas, lo cual hace posible cargar el carro únicamente en la casa y, de ser necesario, en el lugar de destino.
La Unión Europea trata de sancionar el petróleo ruso empezando por el que llega por mar
Los líderes de la Unión Europea inician hoy lunes una cumbre de dos días en Bruselas en la que tratarán de sacar adelante o al menos avanzar en las sanciones al petróleo ruso, pero solo al importado por vía marítima para sortear el veto de Hungría, y dar luz verde a introducir límites temporales a los precios de la energía junto a socios internacionales.
Los últimos suspiros de “El Jefe”, el dictador Rafael Trujillo Molina
Era su último día y, como muchos señalan era su costumbre, a las 5:00 a.m. ya estaba de pie el “Generalísimo”, Rafael Leónidas Trujillo, para caminar, sin saberlo, hacia el borde de un sendero que no se ve, pero al que todo ser humano llega: la muerte. Era un 30 de mayo de 1961 y a las 5:30 de la tarde de ese martes se comenzó a tejer el manto del hecho histórico que cubriría el cuerpo sin vida de Trujillo y con el cual se pretendía abrigar a una República Dominicana que por tres décadas sufrió la frialdad de una de las dictaduras más temibles de América Latina.
Monumento a los Héroes del 30 de mayo tiene fallas de estructura
El Monumento a los Héroes del 30 de mayo, levantado en honor a quienes dieron su espíritu y fuerzas por la vida democrática de la República Dominicana, atravesará por un proceso de intervención temporal para evitar que colapse una de las paredes. La información fue ofrecida por representantes del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), mientras supervisaban los trabajos de remozamiento de los alrededores de la obra con miras a las actividades de hoy.
Urge garantizar seguridad y protección haitianos en Ciudad Juan Bosch
La Fundación Zile (FZ) deploró los incidentes ocurridos con los migrantes haitianos en la Ciudad Juan Bosch, y lamentó que no se haya hecho una investigación oficial al respecto. Edwin Paraison, director ejecutivo de la entidad, exigió una respuesta de alto nivel sobre las “irregularidades y excesos” cometidos en los controles migratorios en el manejo de ese caso.
Con resultados casi al 100%, Petro y Hernández se confirman en segunda vuelta
La presidencia de Colombia se definirá en una segunda vuelta el próximo 19 de junio entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández, que fueron los más votados en la primera vuelta celebrada este domingo, según datos oficiales con casi la totalidad de los sufragios contabilizados.
Fuentes: Hoy, Listín Diario, El Día, Diario Libre.