Últimas noticias
Skip to main content

En su juramentación el nuevo presidente habló largo y tendido de su plan de trabajo: rescatará la imagen pública del gremio y lo modernizará, abogará por oportunidades para los jóvenes profesionales, gestionará inclusión en compras y contrataciones, entre otros planes a conquistar.

SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), hará que la empresa constructora que provocó el colapso en una parte de la estructura de la edificación del gremio en junio de este año, lo indemnice, por los daños causados.

Al ser juramentado ayer como nuevo presidente, el ingeniero civil Cristian Rojas Mora, expuso que le corresponde a la nueva junta directiva lograr que la empresa a la que responsabilizan de haber provocado la caída de una parte del techo de la estructura física del CODIA, pueda resarcir las pérdidas ocasionadas.

Cristian Rojas Mora en su discurso de toma de posesión como presidente del Codia. (Fuente externa).

“Esa empresa tiene alrededor de 35 proyectos en Bávaro que carecen de licencia, fuimos víctimas del mal ejercicio de las normas de construcción del país, de la falta de supervisión de parte de las instituciones vigilantes de otorgar las licencias y permisos”, declaró en su discurso de toma de posesión.

Llamó a las entidades responsables de garantizar el correcto manejo de las construcciones a aplicar con mayor rigor los requerimientos desde la etapa de diseño y construcción hasta la  finalización, así como la prevención de riesgos y seguridad.

En su discurso ante un grupo de miembros del gremio y representantes de los ministerios de Obras Públicas, Turismo y Vivienda, Mora planteó un pliego de promesas que se comprometió a cumplir durante su año de gestión.

“Quiero que tengan la firme convicción de que pondremos toda nuestra energía con ayuda de Dios y de todos unidos para mejorar la imagen pública que el Codia no ha tenido por muchos años en este país”, declaró al externar su “preocupación por el deterioro de la imagen del gremio tanto en el área física como en todo lo que marca los profesionales que la conforman”.

El nuevo presidente del Codia se comprometió a velar por la transparencia y la flexibilidad de condiciones en aras de que los jóvenes de la ingeniería y la arquitectura y la pequeña empresa de corta experiencia, puedan acceder al mercado laboral del Estado, “quien es nuestro cliente principal”.

“Que los oferentes ante los procesos de licitación pública y otras modalidades de contratación sean clasificados acorde con su capacidad financiera y experiencia, evitando que una empresa grande pueda competir con una pequeña, lo que provoca una inequidad, subrayó.

Juramentación de la nueva junta directiva del Codia. (Fuente externa).

En ese mismo orden-precisó- luchará porque las instituciones públicas realicen cada vez más la modalidad de sorteos, dando así mayores oportunidades a los profesionales con menos experiencias y las empresas que tienen menos recursos financieros.

“Seguiremos reclamando que las obras privadas sean construidas dentro del marco legal establecido, teniendo un profesional de la ingeniería o la arquitectura al frente de cada proceso”.

Explicó que es un compromiso de su gestión insistir sobre el aumento general para los profesionales de la ingeniería y la arquitectura tanto del sector público como privado, para que tengan un nivel de vida digna.

“Para nadie es un secreto que a pesar de ser uno de los grupos que más aporta al PIB, cada año cientos de profesionales mueren en la miseria y en la indigencia, para ellos continuaremos la gestión de las pensiones ante el Estado dominicano, ya que están depositadas ante el Poder Ejecutivo”, dijo Mora.

El recién estrenado presidente aseguró que acudirá ante el presidente Luis Abinader y al Congreso Nacional para que la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado incluya aspectos fundamentales como la participación del Codia en el comité consultivo, a fin de que su colegiado se sienta representado.

En su discurso Mora planteó que intentará modificar la ley 6160 que creó el Codia para lograr que el período de duración de la Junta Directiva sea de dos años.

Ayer el país conmemoró el “Día nacional del Ingeniero”, creado por el dictador Rafael Leónidas Truijillo el primero de enero de 1953. Y el presidente del Codia destacó el rol del profesional.

“Desde su origen la ingeniería se ha dedicado a la creación de cosas que solucionan problemas cotidianas y propuestas a la calidad de vida de las personas, como por ejemplo el descongestionamiento del tránsito, unir comunidades a través de un puente, del mismo modo que crea estructuras y edificaciones, también puede crear soluciones a problemas sociales”.

Garantizó que en su gestión se aplicarán sin demora las tasas profesionales a todas las obras, particularmente a las que se levantan bajo la modalidad de la ley del fideicomiso de viviendas de bajo costo. “No podemos bajo ninguna circunstancia seguir permitiendo que el Codia deje de percibir millones de pesos todo el año por ese concepto de una ilegítima exoneración de la tasa profesional”.

En ese sentido, sostuvo, “actuaremos apegados a una sentencia del Tribunal Constitucional que ordena al Ministerio de Obras Públicas, ahora Ministerio de la Vivienda, entregar la lista de las obras con los nombres de las constructoras y todos los desarrolladores de los fideicomisos de viviendas  de bajo costo que sea el Codia quien determine el valor y la tasa profesional, ya que este gravamen va dirigido directamente al que construye o diseña la obra.

Prometió más educación continua para actualizar y ampliar conocimientos, además de la celebración de congresos con temas nacionales e internacionales en las diferentes ramas que conforman el gremio para lo cual pidió la ayuda de los núcleos profesionales.

Dijo que estará vigilante de que los nombres de la empresa responsable de la obra sea colocado en todas las edificiaciones que se construyen en el país.

Al amplio programa expuesto, Mora proclamó que la revolución digital llegó al Codia,  porque trabajará por la automatización, la interconexión  y la modernización. Terminó su amplia exposición decretando que bajo su mandato el colegio defenderá sus agremiados y  participará activamente  en todos los procesos de contrataciones públicas, apegados a  la ética y la buena práctica de la ingeniería.