Últimas noticias
Skip to main content

Posicionan comisión para recuperar bienes inmobiliarios, reactivarán construcción del Hospital Antonio Musa a un costo de RD$2,340 millones, Omar Fernández somete resolución que busca desarrollar turismo de negocios, Verón y Punta Cana piden intervención de autoridades para mitigar presencia sargazo, RD no tendría combustibles más baratos con Petrocaribe, la OPEP presenta panorama desalentador sobre petróleo, Gobierno propone “pacto nacional” para consensuar propuesta de reforma constitucional, iniciarán el desmonte de las exenciones a las generadoras aisladas, Inflación en Estados Unidos se dispara.

Posicionan comisión para recuperar bienes inmobiliarios

El consultor jurídico del Po­der Ejecutivo, Antoliano Pe­ralta, posicionó de manera oficial la comisión designa­da por decreto para que se encargue de identificar, in­ventariar y registrar los in­muebles pertenecientes al Estado dominicano.

Peralta informó que es­ta comisión fue recibida y juramentada por el presi­dente Abinader el año pasa­do, “se han reunido en más de una ocasión entre ellos, hoy estamos precisamente posicionándolos en Bienes Nacionales, que servirá de destinatario para rendir los informes de todo el patri­monio identificado”.

Reactivarán construcción del Hospital Antonio Musa a un costo de RD$2,340 millones

El presidente Luis Abinader anunció la reactivación de la construcción del hospital Dr. Antonio Musa, ubicado en San Pedro de Macorís y que tiene varios años en proceso de modificación.

La reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) abarcará toda la estructura física del primer, segundo y tercer nivel sobre un área de 19,400 metros y tendrá un costo de RD$2,340 millones e incluye obra civil y equipamiento.

Omar Fernández somete resolución que busca desarrollar turismo de negocios

El diputado por el Distrito Nacional, Omar Fernández, solicitó mediante resolución la promoción y ejecución de obras de infraestructura que estimulen a la República Dominicana como destino turístico de negocios.

De acuerdo a una nota de prensa, el legislador de la Fuerza del Pueblo, requirió este jueves al Poder Ejecutivo destinar una partida presupuestaria a la construcción de un centro de convenciones moderno en Santo Domingo, posibilitando el posicionamiento del país en otras áreas del turismo.

Habitantes Verón y Punta Cana piden intervención de autoridades para mitigar presencia sargazo en región

Habitantes de las comunidades turísticas de Verón y Punta Cana, solicitaron a las autoridades intervenir para enfrentar el problema de la invasión de sargazo que ya empieza aparecer en esa zona.

Carlos Germán Mercedes y Emmanuel Rodríguez, de la Asociación de Pescadores de Punta Cana, y la Asociación de Artesanos y Servicios Marinos (ARSEMAR), afirman que el sargazo impacta negativamente en la economía de la región.

República Dominicana no tendría combustibles más baratos con Petrocaribe

República Dominicana no tendría los precios de los combustibles más baratos si siguiera vigente la alianza Petrocaribe. Este acuerdo proveía a los países del Caribe de petróleo venezolano con condiciones de financiación ventajosas, pero no subsidiaba el precio final de los combustibles.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, dijo el domingo pasado en una rueda de prensa en Barahona, en el sur del país, que, si tuviera “un Petrocaribe, los combustibles estarían más baratos”, en un contexto de malestar por el alza de precios de los combustibles en el país.

La OPEP presenta panorama desalentador sobre petróleo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) considera que existe margen para un crecimiento mayor de la demanda petrolera en 2022 debido a la fuerte reactivación económica, que ya ha llevado el crudo a cotizar por encima de los 90 dólares el barril.

El barril de crudo de la OPEP cotiza a 91,84 dólares, lo que supone un 51 % más que los 60,47 dólares a los que se vendía justo hace un año. Desde el 1 de diciembre el aumento ha sido del 28 %. Además de la fuerte recuperación, las tensiones entre Ucrania y Rusia, el segundo mayor productor del mundo con unos 10 mbd, han contribuido también a que suban los precios.

Gobierno propone “pacto nacional” para consensuar propuesta de reforma constitucional

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, propuso que se lleve a cabo un gran «pacto nacional» para buscar consenso en la reforma constitucional propuesta por el Poder Ejecutivo, cuyo único fin es «institucionalizar la independencia de la justicia».

El proyecto de reforma constitucional impactaría unos 40 de los 277 artículos que tiene la Constitución y abarca el Consejo Nacional de la Magistratura, el Ministerio Público, la Cámara de Cuentas, las altas cortes, la Contraloría General de la República y la Junta Central Electoral (JCE).

De esos artículos, al menos 18 son relativos a un rediseño de la integración del Ministerio Público que van desde excluir al Procurador General de la República del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) hasta el cambio del nombre de Procurador General por el de Fiscal general y la creación de la figura de Abogado General del Estado.

El Gobierno iniciará el desmonte de las exenciones a las generadoras aisladas

El Gobierno dominicano iniciará el desmonte gradual de las exenciones fiscales en combustibles que reciben las empresas generadoras de electricidad establecidas en sistemas aislados o para consumos propios no interconectados hasta la eliminación completa de ese privilegio.

En una carta enviada a las compañías del sector, el gobierno notificó que la medida se enmarca dentro del proceso de organización financiera del Estado para fortalecer su capacidad recaudatoria y lograr la sostenibilidad fiscal.

Inflación en Estados Unidos se dispara

Washington.- La tasa de inflación en Estados Unidos se disparó en enero hasta el 7,5 %, cinco décimas por encima de la de diciembre, informó ayer la Oficina de Estadísticas Laborales.

Se trata de la mayor subida interanual desde febrero de 1982 y está incluso por encima de las predicciones de la mayoría de analistas, que preveían un aumento de los precios del 7,3 %.

Fuentes: Listín Diario, Diario Libre, El Día, Hoy y El Caribe