SANTO DOMINGO.- Creer en si misma, hacer las cosas con pasión, ofrecer y recibir oportunidades para construir liderazgos, perder el miedo y trabajar en equipo, fueron algunos de los principales desafíos citados ayer por siete profesionales de la industria de la construcción, durante su participación en un panel para analizar los retos y oportunidades de la población femenina en el sector.
Las opiniones fueron emitidas durante la segunda edición del panel “Mujeres que Construyen”, organizado por ACOPROVI, Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas, con la participación de un nutrido grupo de representantes de ese campo de la economía dominicana, a propósito de conmemorarse este mes el Día Internacional de la Mujer.
“Mi mayor desafío ha sido creer en mi misma. Tomar decisiones en situaciones difíciles. Cuando asumí el cargo hubo comentarios sobre mi corta edad para asumir esa gran responsabilidad. He demostrado que con compromiso, pasión, disciplina y trabajo en equipo se logran los resultados”, expuso Daniela Argelis Martínez, viceministra de la Vivienda de Panamá.
Arlina Vásquez Rondón, directora de cadena de suministros clúster República Dominicana-Puerto Rico-Haití, quien laboró durante 19 años en CEMEX Dominicana, considera que el reto de la mujer es ganarse el respeto y demostrar su capacidad en el desempeño de sus roles. Opina que la curva sobre la participación femenina en el sector construcción ha empezado a subir y que de hecho actualmente en la industria cementera el 14% de su matrícula pertenece a la mujer.

Para Adis Ozuna, presidenta de la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana, su gran desafío inició en el momento de ser madre, cuando tuvo que combinar el rol profesional con la maternidad. Como mujer, señala, no ha tenido barreras y considera que la principal tarea de la población femenina consiste en poder construir las reglas de juego en un mundo liderado por hombres.
Liza Ortega, arquitecta encargada del stand dominicano dentro de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), creció en una empresa familiar y para ella su gran reto como segunda generación, es demostrar que su liderazgo y respeto no se lo han regalado por ser la “hija del dueño”, sino por su capacidad.
“Hacerlo bien y con pasión es lo que importa, además del respeto a los demás”, fue el planteamiento de Patricia Reid Baquero, diseñadora de interiores y maestra de interiorismo.
La segunda entrega de “Mujeres que Construyen”, se realizó en el Hotel Intercontinental de la Avenida Winston Churchill, fungiendo como moderador el arquitecto Jorge Montalvo, expresidente de ACOPROVI.
Sobre los aportes de la mujer al sector construcción Jackeline Serulle, arquitecta con más de 26 años de experiencia en el diseño de viviendas, destaca las multifacetas de la mujer: “Somos productivas, eficientes, productivas y organizadas. Empáticas porque nos ponemos en el lugar de los demás”.
Liza Ortega enfatiza que las mujeres siempre proponen soluciones prácticas a los problemas; Adis Ozuna habló de lo diversa que es la población femenina y como es capaz de ayudar a sus semejantes a asumir liderazgos.
“Siento que nosotras observamos las potencialidades de nuestra red cercana y los colaboradores y motivamos a que se desarrollen. Somos conciliadoras, precavidas para que las cosas puedan lograrse”, declara Julissa Burgos, tercera vicepresidenta de ACOPROVI.
Dentro de las oportunidades de mejoras las expositoras citaron espacios adecuados de trabajo, lograr que desde la academia se incentive desde pequeñas a que las mujeres pueden elegir carreras sin etiquetas masculinas, poner más visible el liderazgo femenino, ofrecer mayor oportunidad, entre otros aspectos.
Incremento en cuota femenina
ACOPROVI resalta un crecimiento cercano al 90% de la participación femenina dentro del sector construcción, citando datos del Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del Banco Central de la República Dominicana que, a través de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), mostró cómo la participación de la mujer en el sector creció un 90% en comparación del cierre del 2021 versus 2022, pasando de 6,806 personas a 12,880, según el gremio.
Destacó la elección de la ingeniera Annerys Meléndez de Melo, como presidenta de la entidad.
“Para nosotros, una de las encomiendas más importantes es que las mujeres poco a poco ganen mayor protagonismo dentro de un sector tan importante y productivo para el país. Esfuerzos como el panel Mujeres que Construyen, no sólo nos ayudan a recordar la importancia de la equidad de género para nuestro sector, sino que representa el fomento de espacios para visibilidad y creación de estrategias quecada vez vayan empoderando más a las mujeres en sectores con amplia relevancia social como el nuestro. Nos congratula ver cómo el crecimiento de las mujeres que día a día son parte de nuestra industria ha crecido, falta mucho trabajo por hacer, pero las bases ya se están estableciendo,” dijo en su discurso la recién electa presidenta.