Los planteles escolares fueron evaluados por la Onesvie; que insta a otras instituciones a revisar sus edificaciones
SANTO DOMINGO.- Un total de 182 edificios, de 60 escuelas del país, vulnerables y que están ubicados cerca de fallas sísmicas, serán reforzados por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), luego de ser evaluados por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie).
La información fue dada a conocer por el director general del Onesvie, Leonardo Reyes Madera, a través de una nota de prensa en la que se detalla que el Minerd licitará los trabajos de adecuación de esas obras.
El funcionario destacó que la iniciativa del gobierno se implementará al cumplirse 20 años del terremoto que afectó a Puerto Plata y que puso en evidencia las debilidades de los planteles escolares.
El ingeniero sismorresistente atribuyó los trabajos a realizar “a la responsabilidad asumida por el presidente de la República, Luis Abinader, quien está identificado y sensibilizado con la causa”.
Manifestó que el reforzamiento de esas edificaciones escolares constituye un sueño hecho realidad tras más de 40 años.
Explicó que el Minerd asumió ese compromiso durante el simposio “Escuelas Resilientes ante Eventos Sísmicos: Desafíos en el Contexto Nacional”, organizado por la Onesvie en octubre de 2022 en la ciudad de Puerto Plata.
Añadió que el proyecto “fue concebido con el propósito de motivar políticas que procuren la construcción de mejores edificaciones escolares para la seguridad de más de 25 mil 642 estudiantes y de la familia docente, en general”.
La Onesvie explicó que realizó los estudios correspondientes y entregó los planos de los planteles educativos que serán intervenidos por el Minerd. Además, esa institución adscrita a la Presidencia de la República, tendrá la responsabilidad de supervisar los reforzamientos.
El inicio de una nueva etapa
Para Reyes Madera el reforzamiento de las edificaciones escolares marca el inició de una nueva etapa en el país, que evidencia la responsabilidad que deben asumir los gobiernos para prevenir y salvaguardar la vida de los ciudadanos, cuidando y evaluando las edificaciones e infraestructuras del país.
“Esto es prevención, es adelantarnos a lo que vendrá. Me complace decir que, es el inicio de la resiliencia de nuestras edificaciones escolares. Hoy, instituciones como la Onesvie y Sodosísmica, junto a todo el país, celebramos el resurgir de la esperanza”, enfatizó.

Fuente: ONESVIE.
Recordó que el sismo registrado en el 2003 en Puerto Plata, de 6.5 en la escala de Richter, evidenció las debilidades de obras esenciales y fue “apenas un ensayo de lo que podría ocurrir”, en caso de otro fenómeno de mayor intensidad.
El director general de la Onesvie instó a más oficinas públicas para que empiecen el proceso de revisión de sus edificaciones para detectar si existe alguna vulnerabilidad y tomar las medidas de lugar.
Espera que se desarrolle un programa general que busque preservar la vida y el patrimonio nacional, que incluya en una primera etapa a los edificios de los hospitales públicos en todo el país.