Por Amelia Cuesta
Redacción El Inmobiliario
SANTO DOMINGO. – Ingeniera Civil, tasadora, madre, esposa, compañera, gerente de empresa, son solo algunos de los roles que Milagros Concepción cumple día tras día, sonriéndole a la vida y ofreciendo la mejor versión de si misma para aportar un granito de arena, desde el escenario que le tocó animar la vida.
Esta positiva dominicana, estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Enfocada y dispuesta a entregar lo mejor de ella, Concepción empezó su vida profesional antes de concluir su carrera.
Concepción es una mujer que disfruta la magia de la vida; el brillo del sol al caer la tarde, el aroma de las flores en primavera, la inmensa belleza de la naturaleza. Se inspira en el amor y la risa de sus seres queridos y le encanta entregar lo mejor de si, ayudando a los que la rodean, destilando alegría y buenas energías.

Ganar-ganar es la filosofía que enarbola y que la ha conducido donde hoy está con más de 35 años de experiencia como tasadora y con una empresa propia.
En una conversación con El Inmobiliario, la multifacética mujer nos cuenta su trayectoria y como la sinceridad, ética profesional y nobleza han sido pilares esenciales en su vida.
¿Desde cuándo ejerces como tasadora?
Empecé a trabajar desde antes de graduarme en Construcciones Urbanas y Rurales (CONURCA) bajo la sombrilla de mi hermano el ingeniero Jesús María Concepción y para ese entonces mi cuñado, el arquitecto Dionisio Sánchez. Con su ayuda, apoyo y sobre todo, la confianza depositada en mí, me fue fácil.
Así fui creciendo en el ámbito laboral. Estuve 30 años en el Banco Nacional de la Vivienda (BNV) que es donde comencé a trabajar como Tasadora Inmobiliaria, donde implementamos un súper programa que por muchos años fue referente obligado para todo el que quisiese incursionar en el campo de las tasaciones inmobiliarias en el país. De manera que, llevando a cabo el interesante trabajo de las tasaciones, supervisándolo después, y volviendo a realizarlo de primera mano en la actualidad llevo ya mis 35 a 40 años
¿Trabajas para alguna empresa o tienes tu propia compañía?
En la actualidad trabajo para mi propia empresa Lujoma Inmobiliaria, S.R.L.
¿Qué importancia tiene la tasación en el mercado inmobiliario?
Se puede decir que es el punto de partida consciente de cualquier transacción comercial que envuelva un bien inmueble. Su importancia es trascendental.
Es esa certeza de que lo que estás comprando lo estás haciendo a conciencia, con todo el conocimiento de causa, con la tranquilidad de que el dinero lo estás invirtiendo en un producto valorado por un experto imparcial. Lo mismo aplica para el propietario del inmueble y mucho más aún para la institución financiera que fungiría como intermediaria, de producirse la adquisición de dicho inmueble a través de un préstamo hipotecario, en el cual la garantía es la misma propiedad.
Todo esto va más allá porque estos préstamos basados en garantías sanamente evaluadas forman a su vez carteras hipotecarias sanas, las cuales sustentan instituciones financieras acreditadas y solventes, llegando incluso a poder utilizarlas como una forma de capitalización aún mayor, llevándolas y gestionándolas en un mercado secundario.
¿Qué tantas tasaciones haces en un mes?
Mi empresa aun es pequeña. Hago en promedio unas 20 a 30 tasaciones en el mes. A veces las instituciones financieras hacen ferias inmobiliarias y entonces tengo que salir a buscar refuerzos.
¿Cómo manejas la insatisfacción de algunos clientes que esperan que su propiedad cueste más de lo que dice la tasación?
Uno de mis mentores en el BNV, mi amigo el ingeniero José Cabral Reyes, siempre dice de manera jocosa que en el campo de las tasaciones inmobiliarias suele haber tres tipos de clientes: el agradecido, el incomodado y el sorprendido. Entonces uno como tasador tiene que saber manejarse con los tres y más, pues a veces aparece hasta otro cliente que es el decepcionado.
A este último le pregunto ¿por qué entiende que debió ser mayor el valor?, lo escucho, pondero sus razones y reviso mi informe, si procede su reclamación le digo “tienes razón cometí un error en la fórmula de homogenización de los valores de mercado, la corrijo inmediatamente”. Si no hay error alguno, le explico de donde salen los valores hasta que quede satisfecho con la explicación.
¿Conflictos con algún cliente al momento del reporte de la tasación?
Ante los cuatro modelos de clientes que cité anteriormente, igual número de conflictos pueden llegar a presentarse. Un cliente que ante un escenario de vendedor espera que su inmueble arroje un número alto y la tasación lo arroja, será un cliente agradecido, pero, si este mismo cliente necesita que le tasemos el inmueble para fines de pagar impuestos, entonces pasa a ser uno sorprendido y a veces hasta en uno incomodado, precisamente porque el valor dio alto.
A veces pasa que la casa que nos mandan a evaluar es la de sus sueños, la que hizo juntando todos los chelitos, y sí, le quedó muy linda, pero la hizo al lado de un “colmadón”, de un colegio o de una iglesia. La tasación resulta bajita, y se convierte en un cliente decepcionado.
Otras veces un mismo cliente quiere que la tasación sea “bajita” porque está “tratando” con el vendedor, haciendo su mejor esfuerzo en ejecutar la mejor negociación y eso es legítimo. Pero sucede que es para comprar la casa con un préstamo, como el banco les presta en base a una tasación necesitan muchas veces un alto monto de préstamo; entonces ahí pasa lo contrario.
Trabajar con sinceridad y criterio, la noble labor de dictar, determinar el valor de las cosas no puede tener ningún tipo de sesgo ni de contaminación o vicio al realizarla. Hay una ética profesional, el conocimiento y la debida experiencia, te llevan a realizar las evaluaciones o tasaciones inmobiliarias acertadas, fidedignas, permitiendo de esa manera el ganar-ganar, necesario para que el mercado fluya y se desarrolle de manera correcta.
¿Qué te hace reír?
Muchas cosas me hacen reír. ¡Me río con mucha facilidad! La risa, ella misma me provoca risa. Puntualmente, ¡ver a mis hijos reírse! Eso, ¡Las risas de mi familia me hacen reír!
¿Cuál es el momento del día que más anhela?
5:00 PM ese momento del día para mi es mágico: el sol brilla, más no quema, la brisa es suave, la tarde se viste de radiantes colores, la faena termina, el cuerpo y el alma se dan cita con Dios, con mi esposo, con mis hijos, con mis perritas, con los amigos.
¿Cuál es la estación del año que más le gusta? ¿Por qué?
Definitivamente la primavera porque es como volver a nacer. Ya pasó el invierno en donde nos abrigamos un poco con nosotros mismos; del otoño, aunque me gustan sus colores, te envuelve en un halo de tristeza. Así que me quedo con la que lo tiene todo, la brisa fresca, la luz cálida pero radiante del sol, las flores en concierto, inundando el ambiente con sus exquisitos olores, los árboles en transformación total, las abejas en plena labor, los animales corriendo libres, apareándose, reproduciéndose. Es alegre, es cantarina, es linda, es sublime. ¡La primavera me encanta!
¿Tiene alguna frase favorita?
Tengo dos frases favoritas: “all you need is Love” y “de la abundancia de nuestro corazón habla nuestra boca”.
¿Qué te inspira?
Todo aquello que me motiva a llegar a ser útil de alguna manera a mi entorno cercano. Me inspira llevar una vida que al verla los que me rodean les inspire llevarla de forma parecida. Me inspira la certeza de que poniendo un poquito o mucho de mi parte, con mi accionar pueda impactar en alguien, ayudar a alcanzar un deseo, una meta, un anhelo. Me inspiran las personas alegres, cultas, firmes, solidarias, inteligentes, nobles, sencillas, bonitas, suaves, reales, de carne y hueso. ¡Me inspira la naturaleza, me inspira Dios!