Banner Feria New York
30.6 C
Santo Domingo
martes 1 – julio 2025
Banner Feria New York
InicioOpinionesLos cambios globales actuales y cómo RD se convierte en un destino...

Los cambios globales actuales y cómo RD se convierte en un destino confiable para inversionistas

Por Indhira Desangles

Especial para El Inmobiliario

En un panorama global marcado por la volatilidad económica y política, la estabilidad se ha convertido en un activo cada vez más valioso para los inversores. Mientras que mercados tradicionalmente seguros como Estados Unidos y Europa enfrentan incertidumbre debido a políticas proteccionistas, cambios en la tasa de interés y presiones inflacionarias, la República Dominicana emerge como un destino confiable y con un alto potencial de crecimiento para la inversión inmobiliaria corporativa. Este artículo analiza a profundidad los factores que posicionan al país como una opción estratégica en el contexto actual.  

Crecimiento económico sostenido: una base para la confianza empresarial

Uno de los aspectos más atractivos de la República Dominicana es su crecimiento económico sostenido. Durante las últimas dos décadas, el país ha mantenido una de las tasas de crecimiento más altas de América Latina, con un promedio del 5 % anual, superando el desempeño de muchas economías desarrolladas. De acuerdo con el Banco Mundial, en 2024 se espera que la economía dominicana crezca un 5.1 %, impulsada por la flexibilización monetaria, la inversión pública y la llegada récord de turistas  

Este crecimiento no es casualidad; responde a políticas fiscales y monetarias sólidas, que han permitido al país mantener estabilidad incluso en momentos de crisis global. En un contexto donde economías como la de Estados Unidos experimentan inflación elevada y tasas de interés restrictivas, la estabilidad macroeconómica dominicana se convierte en un factor diferencial para inversionistas que buscan destinos más predecibles y rentables.  

Impacto de la relación con Estados Unidos en la inversión inmobiliaria  

La influencia de Estados Unidos en la economía dominicana es innegable. Como su principal socio comercial y fuente primaria de inversión extranjera directa, cualquier cambio en la política estadounidense puede tener repercusiones en el mercado local. En la actualidad, las tensiones políticas en EE. UU., así como posibles ajustes en regulaciones migratorias y comerciales, han llevado a empresas a considerar alternativas para expandir o diversificar sus inversiones.  

El DR-CAFTA, acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y República Dominicana, sigue siendo un pilar fundamental para la estabilidad de las inversiones extranjeras. Este tratado protege la inversión estadounidense y garantiza reglas claras en materia de comercio e inversión, lo que refuerza la confianza de empresas que buscan establecer operaciones en el país

Mientras tanto, la reindustrialización en EE. UU. y las políticas de producción local impulsadas por el gobierno estadounidense podrían generar nuevas oportunidades en el sector inmobiliario industrial dominicano, debido a la necesidad de centros logísticos y de distribución estratégicamente ubicados en el Caribe.  

Inversión extranjera directa en auge: el momento perfecto para invertir

El crecimiento económico dominicano ha venido acompañado de una notable expansión en la inversión extranjera directa. En 2023, la IED alcanzó un récord histórico de 4,390 millones de dólares, un 18 % más que el año anterior, con un importante porcentaje de estos fondos destinados al sector inmobiliario y de la construcción.

Las razones detrás de este auge incluyen un marco legal favorable, incentivos fiscales y una creciente demanda de espacios comerciales, industriales y residenciales. En un mundo donde los costos de operación en Estados Unidos han aumentado, muchas empresas están buscando nuevos mercados donde puedan expandirse con costos más bajos y menores riesgos regulatorios. La República Dominicana, con su estabilidad y ubicación estratégica, ofrece una alternativa ideal.  

Infraestructura y conectividad: claves para el crecimiento del sector inmobiliario

Uno de los mayores atractivos del país para la inversión inmobiliaria corporativa es su infraestructura moderna y en constante desarrollo. Las inversiones en carreteras, aeropuertos, puertos y telecomunicaciones han mejorado significativamente la conectividad del país, facilitando el comercio y la inversión.  

La ampliación del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el crecimiento del puerto de Caucedo y las mejoras en la red vial han fortalecido la capacidad logística del país. Estas infraestructuras no solo facilitan el comercio internacional, sino que también hacen que la inversión en bienes raíces corporativos, industriales y comerciales sea más atractiva para empresas que buscan operar en un entorno bien conectado y eficiente.  

Adicionalmente, el país cuenta con zonas francas bien desarrolladas, donde empresas de manufactura, tecnología y logística pueden operar con incentivos fiscales y costos reducidos. Según datos del Ministerio de Industria y Comercio, las zonas francas representan actualmente el 67 % de las exportaciones nacionales.

Turismo e inversión residencial: un mercado en crecimiento

El turismo sigue siendo un pilar fundamental de la economía dominicana. Este crecimiento ha generado un aumento en la demanda de propiedades en destinos turísticos como Punta Cana, La Romana y Samaná. Las inversiones en residencias vacacionales, hoteles y desarrollos turísticos han mostrado altos retornos de inversión, convirtiendo al sector inmobiliario turístico en una de las opciones más lucrativas para los inversionistas.  

Además, la tendencia de los nómadas digitales y retirados extranjeros que buscan vivir en el Caribe ha impulsado el desarrollo de nuevas comunidades diseñadas para este público. El auge del teletrabajo ha aumentado la demanda de residencias de lujo y propiedades frente al mar, lo que representa una oportunidad para desarrolladores y agentes inmobiliarios.  

Perspectivas futuras: una economía en transición hacia la innovación y la sostenibilidad

Mirando hacia el futuro, la República Dominicana tiene el potencial de convertirse en una economía avanzada si continúa fortaleciendo su marco institucional, incentivando la digitalización y promoviendo el desarrollo sostenible. La adopción de energías renovables y la construcción de edificios sostenibles son tendencias que están cobrando fuerza en el sector inmobiliario.  

El país ya ha tomado medidas para posicionarse como líder en inversión sostenible, con proyectos inmobiliarios que incorporan eficiencia energética, recolección de agua de lluvia y espacios verdes integrados en su diseño. Estas iniciativas, combinadas con incentivos fiscales para construcciones sostenibles, hacen que invertir en bienes raíces dominicanos sea aún más atractivo.  

Conclusión: un destino de inversión estratégico en tiempos de incertidumbre

En un mundo donde la incertidumbre económica y política ha llevado a los inversores a buscar destinos seguros y rentables, la República Dominicana se posiciona como una de las mejores opciones en el Caribe y América Latina. Su crecimiento económico sostenido, la estabilidad política, la inversión extranjera en aumento, el desarrollo de infraestructura y la alta demanda en el sector inmobiliario la convierten en un mercado con enormes oportunidades.  

Para empresas y particulares que buscan un entorno confiable para invertir en bienes raíces comerciales, industriales o residenciales, República Dominicana ofrece la certeza y rentabilidad necesarias para prosperar en medio de la volatilidad global.

El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Feria New York